
Luego de casi dos meses en huelga, miembros de la Universidad de Puerto Rico (UPR) en Humacao decidieron ponerle fin a la paralización una vez la Junta de Gobierno certifique los preacuerdos establecidos en el Comité de Diálogo Institucional.
De acuerdo con un comunicado del Colectivo Estudiantil Universitario, el pasado 25 de mayo se llevó a cabo un pleno multisectorial en el campus humacaeño, en el que se discutieron los preacuerdos negociados.
“A raíz de la discusión, el Colectivo Estudiantil Universitario ha decidido ratificar, acoger y respaldar los preacuerdos alcanzados por la Comisión de Diálogo Institucional y se une a la decisión, según aprobada en asamblea por parte del movimiento estudiantil de la UPR de Río Piedras, a mantener la huelga indefinida hasta tanto se obtenga la certificación y aprobación de dichos preacuerdos por parte de la Junta de Gobierno UPR”.
Entre los convenios del Comité de Diálogo Institucional se encuentran que la Junta de Gobierno se comprometa a no aumentar el costo de la matrícula, que la administración universitaria se comprometa con la Comisión Ciudadana para la Auditoría Integral del Crédito Público; expresión del liderato de la UPR en contra del cierre o privatización de unidades o recintos, y no tomar acciones administrativas en contra de personas que hayan participado en la huelga.
La UPR en Humacao está en huelga desde el 6 de abril, cuando varias unidades votaron en la Asamblea Nacional de Estudiantes a favor de ese mecanismo de lucha en protesta al recorte de $450 millones planteado por la Junta de Control Fiscal al presupuesto de la UPR. Estimados de la Autoridad de Agencia Fiscal y Asesoría Financiera elevan esa cifra a $512 millones.