La Universidad de Puerto Rico gradúa sobre 9,000 estudiantes en 2014
Durante este mes, la Universidad de Puerto Rico (UPR) graduará sobre 9,000 estudiantes en sus 11 unidades, anunció el presidente de la Institución, el doctor Uroyoán Walker Ramos.
“La UPR es el proyecto de capacitación y movilidad social más importante para la juventud puertorriqueña y para el País. Este año se gradúan más de 9,000 estudiantes que formarán parte de la contribución que hace esta Universidad a la economía, las artes, la cultura, los deportes, las ciencias, el trabajo comunitario, la investigación en Puerto Rico”, sostuvo Walker Ramos.
Las colaciones de grados en la UPR comenzaron el pasado 5 de junio, con la graduación de la UPR en Arecibo y al día siguiente el Recinto de Ciencias Médicas. Las colaciones de grado continuaron el 10 de junio, con la de la UPR en Humacao y ayer, miércoles, las dos sesiones del Recinto de Río Piedras. Hoy en el calendario de graduaciones está la UPR en Aguadilla que se llevará a cabo en el Coliseo Luis Aymat de San Sebastián. Mañana viernes, se celebrarán las dos sesiones del Recinto Universitario de Mayagüez, en el Coliseo Rafael A. Mangual.
La Escuela de Derecho tiene la celebración de sus 100 años que culmina con su colación de grados el 17 de junio en el Teatro de la UPR. La UPR en Cayey tendrá su graduación en la Plaza del Centenario, el miércoles, 18 de junio. El jueves, 19 de junio será la colación de grados de la UPR en Ponce, que tendrá como escenario el auditorio Juan “Pachín” Vicéns. La graduación de la UPR en Carolina será el viernes, 20 de junio en el teatro de la UPR de Río Piedras. Mientras que la UPR en Bayamón tendrá su graduación en el Centro de Convenciones el miércoles, 25 de junio. El cierre de colaciones será en la UPR de Utuado el viernes, 27 de junio en el mismo recinto.
“La UPR fortalecida es la mejor alternativa para la juventud de Puerto Rico porque impulsa una verdadera transformación hacia un desarrollo integral del individuo, basado en la creación, la aplicación y la transferencia del conocimiento”, concluyó Walker Ramos.
Un llamado a los egresados de la UPR
La UPR es la Alma Mater de la mayoría del liderato del sector público y privado en Puerto Rico, con unos 9,000 grados conferidos por año. Además, es el Alma Mater de sobre el 17% de todos los hispanos que han obtenido un doctorado en áreas de Ciencias e Ingeniería en Estados Unidos.
Como parte de un esfuerzo para formalizar el vínculo con sus egrasados, la UPR introdujo un elemento novedoso durante las graduaciones de este año mediante es el exhibidor de la Oficina de Desarrollo y Exalumnos. En éste, los graduados pueden registrarse para recibir información periódica y servicios como transcripciones de crédito y beneficios especiales. De igual modo, se dio a conocer la nueva página interactiva de Exalumnos que se puede acceder a través de exalumnos.upr.edu.