
Bajo el lema “Si te quieres, te cuidas: conecta con tu bienestar”, el presidente de la Universidad de Puerto Rico (UPR), Dr. Jorge Haddock, anunció el lanzamiento de una campaña educativa, para conmemorar el Mes de Calidad de Vida que inicia hoy, lunes 5 de abril.
La campaña está integrada por más de una treintena de eventos en línea, que van desde la obra de teatro Be Gutsy, podcast, charlas, actividad física y talleres, enfocados en crear conciencia sobre la importancia de fomentar conductas diarias para el bienestar físico y mental, la seguridad y la prevención como elementos claves para alcanzar una vida plena.
“Los tiempos recientes han sido unos llenos de retos, los cuales han puesto a prueba nuestras fortalezas y debilidades; y también nos han permitido reflexionar sobre la vida, nuestras prioridades y aspiraciones. Desde la administración de la Universidad de Puerto Rico continuamos identificando herramientas para apoyar y fomentar la calidad de vida entre nuestra comunidad universitaria para su máximo desarrollo personal y profesional, por lo que exhortamos a estudiantes, docentes y al pueblo en general a participar y enriquecerse de todas estas actividades organizadas por los coordinadores de las oficinas de Calidad de Vida de la UPR”, destacó Haddock.
Por su parte, el vicepresidente de Asuntos Estudiantiles de la UPR, Dr. José L. Perdomo, explicó que el calendario de eventos virtuales está disponible en el portal upr.edu, donde el público encontrará la agenda de actividades por día, así como los enlaces para participar de manera gratuita.
“Este año 2021, ante las necesidades que se han identificado, nuestros expertos en conducta humana y otras especialidades le presentarán a nuestros estudiantes, y a la ciudadanía en general, recursos y talleres puntuales, de manera dinámica, efectiva y de interés general dirigidos a reforzar el mensaje del valor de la vida y la importancia de buscar ayuda a nivel individual para alcanzar una existencia plena y satisfactoria, ya que tiene un impacto en todos los aspectos de nuestra sociedad”, detalló Perdomo.
Dijo que la agenda de eventos, trabajada para integrar a distintas poblaciones, incluye temas variados como la prevención del suicidio y la violencia; el impacto de la epidemia de opioides; técnicas de alimentación saludable y ejercicios; enfermedades de transmisión sexual, cómo prevenir el abuso y mal uso de medicamentos y drogas psicoactivas; así como el contrabando y trata humana, entre otros.