

El Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR) abrió una pequeña galería en el campus que reconoce a dos de sus egresadas distinguidas, en representación de los miles de exalumnos que a través de los 118 años de fundación de la institución honran a su alma mater.
En la galería, las fotos inaugurales de Sor Isolina Ferré y Antonia Pantojas son las únicas mujeres puertorriqueñas que han recibido la Medalla Presidencial de Libertad, galardón que otorga el presidente de los Estados Unidos. La exhibición ubica en el vestíbulo de la Rectoría del recinto riopedrense, indicó el rector, Dr. Luis A. Ferrao.
La recién develación estuvo a cargo del Dr. Luis A. Ferrao —rector del Recinto— en compañía del presidente de la Junta de Directores de los Centros Sor Isolina Ferré, Luis Alberto Ferré Rangel, y, del director ejecutivo de ASPIRA de Puerto Rico. William Gómez Cedeño.
“Esta galería manifiesta el orgullo que como institución sentimos hacia nuestros exalumnos, quienes a través de sus aportaciones contribuyen a construir un mejor país y un mejor mundo,” expresó el rector Ferrao en parte de prensa.
Por su parte, Ferré Rangel, sobrino nieto de Sor Isolina destacó que ¨su abuela comenzó sus estudios universitarios en el Recinto con tan sólo 16 años. Siendo estudiante, se hospedó en la residencia de Señoritas de las Siervas Misioneras de la Santísima Trinidad y fue allí donde comenzó su trabajo misionero en comunidades pobres de Río Piedras.
“La nobleza y su legado de amor y servicio al prójimo que nos dejó Sor Isolina han servido de inspiración a muchos. Hoy su obra sigue viva y continúa transformando vidas en las comunidades más necesitadas de Puerto Rico” afirmó Ferré Rangel.
De otra parte, Gómez, destaco: “la Dra. Antonia Pantojas fue una fiel defensora del derecho de las mujeres a educarse”.
Indico que sus raíces fueron unas de mucha pobreza.
“Esa escasez de recursos la motivó a estudiar inicialmente en la Universidad de Puerto Rico y luego en el exterior para luego convertirse en una líder que cambió el rumbo de la historia de la educación en los Estados Unidos. La organización fundada en el estado de New York por la doctora Pantojas —llamada ASPIRA de Puerto Rico— facilitó que miles de puertorriqueños pudieran educarse”, aseveró Gómez al indicat que ASPIRA ha ayudada a sobre 50 mil personas a trav{es del Boricua College. en Nueva York.
La Dra. Pantoja trabajó directamente con el alcalde de New York, John Lindsay durante los años 60 para reformar el sistema de educación del estado hacia un mayor blinguismo.
###