La agenda de la Universidad de Puerto Rico (UPR) para este año está llena de eventos culturales que buscan combinar las funciones científicas y ambientalistas de la Universidad con la creación artística.
A través del programa cultural llamado “En la UPR se vive cultura”, la UPR desea promover una comunidad diversa y estimulante de artistas que enriquezcan la colección de la Universidad, según lo anunció el presidente Uroyoán R. Walker Ramos durante la presentación de las actividades.
El programa inició con la creación del Taller del Artista Residente en el Jardín Botánico de la UPR y con el nombramiento del reconocido pintor, artista gráfico, dibujante y profesor Nelson Sambolín como artista residente de la UPR.
Este taller será un espacio para la creación de artes plásticas en Puerto Rico y estimulará el conocimiento y el estudio de las artes, las humanidades y otros valores culturales en la comunidad universitaria y el público en general.
Entre las actividades más importantes que se realizarán próximamente, Walker Ramos destacó dos proyectos cuya cede será el Jardín Botánico de la UPR. El primero lleva por nombre “Jardineros de Cariño, diálogo con Agustín Stahl ilustrador” y constará de varios eventos artístico-ambientalistas. Según el presidente, este “será un junte de voluntades por el Jardín y por las artes”.
Walker Ramos explicó que para esta actividad “reclutaremos once estudiantes de artes plásticas y contaremos con once brigadas de once jardineros cada una, que incluirán estudiantes de la Escuela Amalia Marín del barrio Venezuela (ubicado en Río Piedras). También tendremos empleados del Jardín Botánico, estudiantes de artes plásticas, integrantes de la Hermandad de Empleados Exentos no Docentes y del Sindicato de Trabajadores de la UPR, exalumnos y a la comunidad en general”.
Los participantes trabajarán voluntariamente en el Jardín y serán guiados por especialistas en plantas endémicas, en peligro de extinción y otras especies que se encuentran amenazadas en Puerto Rico. Al mismo tiempo, cien artistas realizarán sesiones de pintura alrededor del Jardín Botánico que luego serán parte de una exposición abierta al público.
El segundo evento será una serie de pinturas en gran formato, realizadas en oleo sobre lienzo. Las mismas estarán inspiradas en los siete momentos de la pieza “Oui Madame” cuyos personajes serán representados por Teófilo Torres y Modesto Lansén. Esta obra narra el encuentro aleatorio de Pedro Albizu Campos y Rafael Hernández. La misma se presentará a finales de 2015 en el Museo de la Universidad de Puerto Rico y será un homenaje póstumo a ambos hombres ilustres.
Por otra parte, la Universidad de Puerto Rico realizará la exposición titulada “Lorenzo Homar, tributo gráfico puertorriqueño”. A través de esta actividad la UPR busca despertar el interés de los estudiantes hacia las artes gráficas y hacia la trayectoria del artista.
Este proyecto, que está a cargo del artista Rafael Trelles, surge como respuesta al homenaje que hicieran varios artistas cubanos al maestro Homar. El mismo dará la oportunidad de presentar sus obras, junto a las de grandes artistas del País, a tres estudiantes de artes plásticas durante el mes de mayo.
Durante la presentación, que se llevó a cabo en el Taller del Artista Residente, Walker Ramos recordó que la agenda cultural universitaria incluyó el regreso del Festival Casals al Teatro de la UPR y que en los pasados días los recintos de Ponce y Mayagüez recibieron la visita de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico
Asimismo, anunció que la agrupación musical se presentará en el recinto de Aguadilla el próximo 6 de mayo y en el Recinto de Ciencias Médicas el 27 de mayo. Los demás recintos recibirán a la Orquesta durante el próximo semestre.