La Universidad de Puerto Rico (UPR) y la Oficina Estatal de Política Pública Energética de Puerto Rico (OEPPE) anunciaron un convenio para desarrollar proyectos de investigación, asesoramiento y educación sobre temas relacionados a la política pública y la transformación energética del País.
El anuncio lo hicieron el presidente de la UPR, doctor Uroyoán R. Walker Ramos y el director ejecutivo de la OEPPE, el ingeniero José G. Maeso González.
Los ejecutivos destacaron que en esta importante iniciativa participará el recién creado Instituto Nacional de Energía y Sostenibilidad Isleña (INESI), a través del cual la UPR facilitará los recursos apropiados para atender los asuntos sobre política pública energética.
“Los temas de la energía y sostenibilidad cobran cada vez más vigencia. De ahí que la Universidad de Puerto Rico haga disponibles sus recursos para lograr la transformación energética que el país necesita. En la UPR disponemos de los mejores recursos en temas de energía y mediante el INESI estarán disponibles para la OEPPE, contribuyendo a identificar soluciones para los asuntos de producción y utilización de la energía”, dijo Walker Ramos a través de un comunicado de prensa.
El convenio establece que la OEPPE podrá utilizar los recursos de la UPR a través de INESI para cumplir con su mandato de ley de mantenerse actualizada en tendencias globales y adelantos tecnológicos, y realizar estudios e investigaciones sobre la generación, transmisión y distribución de energía, o sobre cualquier otro asunto sobre energía, según las necesidades energéticas de Puerto Rico.
“La OEPPE constantemente está desarrollando y promoviendo la política pública energética del País y asesorando al Gobierno sobre los distintos elementos que comprenden la energía renovable. El desarrollo e implantación de estas políticas se realizan contando con la participación de distintos sectores de nuestra sociedad, como lo es la Universidad, expresó Maeso González.
A través del acuerdo entre la UPR y la OEPPE, también se podrán desarrollar planes de conservación de energía y fiscalizar su desarrollo e implementación.
Otro aspecto importante del acuerdo es que permitirá realizar estudios e investigaciones sobre la generación, transmisión y distribución, utilización y consumo de energía, bien sea utilizando petróleo y sus derivados como combustible, gas natural, fuentes de energía renovable, conversión de desperdicios, eficiencia energética, así como cualquier otro mecanismo o tecnología que pueda ser utilizada como recurso energético para determinar las necesidades energéticas de Puerto Rico durante cualquier período de tiempo.
Finalmente, Walker Ramos indicó que la UPR y la OEPPE tendrán un coordinador que se hará cargo de administrar el convenio y establecer los arreglos específicos para cada proyecto. Asimismo, se realizarán reuniones periódicas para la realización de propuestas de proyectos concretos de colaboración.