
Luego de imponerse ante dos de los grandes favoritos de la Copa América 2011 (Argentina y Colombia), en los cuartos de final, las escuadras de Uruguay y Perú se preparan para el primer choque de las semifinales del torneo de fútbol más antiguo del continente a celebrarse esta noche en el estadio de La Plata (a 60 kilómetros de Buenos Aires).
Ambas selecciones se medirán en la penúltima fase en un encuentro que se prevé parejo. Su capacidad para despechar a las oncenas con la mayor cantidad de apuestas a su favor y el rendimiento creciente de ambos conjuntos, son algunos de los factores que refuerzan la igualdad con la que se presenta el partido de hoy.
Además, dos técnicos con un palmarés envidiable, con experiencia y profundos conocedores del fútbol estarán en el banquillo. Los dos son uruguayos. Óscar Tabárez estará al frente de la selección de su país y su compatriota Sergio Markarián dirigirá a Perú.
Las fuerzas se nivelan incluso en cuestiones físicas. Los dos equipos se vieron obligados a disputar una prórroga para alcanzar las semifinales. Allí resolvió Perú por dos- cero ante Colombia, mientras que a Uruguay le hizo falta esperar a los penaltis para despachar a Argentina, dos por cero.
Es el estado del terreno de juego una de las preocupaciones que mantienen ambos equipos, ya que el pasado domingo, en el encuentro entre Brasil y Paraguay quedó claro que no está en buenas condiciones, ya son muchos los agujeros, la grama salta y aparece demasiada arena.
En cualquier caso, se espera un partido muy intenso, en el que Uruguay tratará de aprovechar sus grandes virtudes a balón parado, la consistencia de su defensa y la salida al contragolpe, ante una selección peruana que ha manejado bien el balón y que se ha crecido en un torneo en el que ha superado el infortunio del partido ante Chile, donde perdieron tras marcar un autogol.
Además, está servida la oportunidad para ver a grandes futbolistas y se espera mucho del duelo que los uruguayos Diego Forlán y Luis Suárez van a mantener con los peruanos Paolo Guerrero y Juan Vargas.
La Confederación Sudamericana de Fútbol designó al árbitro boliviano Raúl Orosco para comandar el destino del duelo entre Uruguay- Perú. Estará acompañado en las líneas por Efraín Castro (Bolivia) y Luis Alvarado (Ecuador).
Uruguay tratará de limitar a su rival
Luego de culminar los entrenamientos previos al partido decisivo, el “maestro” Tabárez aseveró que saldrán al campo con dos objetivos claros: Tratar de limitar los puntos fuertes del rival y jugar lo mejor posible a la hora de tener la pelota.
"Enfrentaremos a Perú con mucho respeto, haciendo lo que salimos a hacer siempre. Hemos visto el partido que jugó contra nosotros y tenemos bien en claro lo que es Perú. Creo que ellos también reconocen nuestro juego. Lo demás se verá en la cancha”, analizó el DT de los celestes.
"A Perú vamos a tratar de marcarlo bien. No vamos a salir a exponernos de nuevo como en el primer partido. No nos creemos superiores a Perú. Después tenemos que ver cuál es nuestro grado de contundencia y el del rival. Esta selección ya tiene una historia de unos cuantos años, no podemos andar cambiando todos los días. No es que no tengamos que mejorar. Los trabajos de posesión de pelota son los que ocupan mayor cantidad de tiempo en los entrenamientos", detalló.
El "maestro" debe plantearse una nueva alineación debido a que los charruas cuentan con tres bajas importantes: Edinson Cavani y Mauricio Victorino no se recuperaron de sus lesiones y el volante Diego Pérez deberá cumplir con una fecha de suspensión por haber sido expulsado ante Argentina.
Así las cosas, Tabárez debe buscar un central para sustituir a Victorino. Jugará con toda probabilidad Sebastián Coates, que no pudo estar por sanción frente a Argentina. Entre Walter Gargano y Sebastián Eguren elegirá con toda probabilidad al sustituto del 'Ruso' Pérez en la línea medular de su selección.
Perú se las jugará todas
El entrenador de la selección de Perú, también conocido como el “mago”, expresó que el objetivo es llegar a la final. “Queremos que Perú juegue el Mundial y lo juegue en serio. Que el equipo juegue bien, sea efectivo, y como le estamos acentuando varias cosas, también lograremos que la propuesta estética sea mejor”.
Precisó que el partido ante Uruguay “puede ser un inventario de fuerzas, de ver cómo llegan ellos y cómo nosotros. No era pensable que Argentina quedara fuera, pero el fútbol uruguayo es capaz de hazañas de esta magnitud”, sostuvo.
Menos cambios parece que va a tener que introducir en el equipo Markarián, que ya puede contar con el central Santiago Acasiete, uno de los hombres clave de su equipo, que no pudo estar ante Colombia también por problemas físicos y que fue sustituido por Cristian Ramos.
Aunque ante los peruanos fue titular Luis Advíncula, la entrada de Carlos Lobatón fue clave para abrir el marcador, ya que suyo fue el primer gol de Perú. Si se produjera este cambio, el dibujo de los peruanos sobre el césped del estadio de La Plata podría variar.
Por su parte, el delantero peruano Paolo Guerrero aseguró que el partido ante Uruguay por las semifinales de la Copa América, será asumido como una final por sus compañeros.
"Perú vino hasta Argentina para jugar una final. Estamos metidos en lo que debemos hacer. Tenemos que pensar en vencer a Uruguay. Será una final para nosotros", anotó el ariete del Hamburgo alemán.
"Va a ser otra historia diferente al partido anterior. El gol de ellos en el primer partido fue casi de una distracción. Ahora debemos mantener el orden y la actitud", recalcó Guerrero.
Nuevamente por la Copa
Las oncenas de Perú y Uruguay se enfrentarán por vigésima vez para pelear por el trofeo de la edición número 43 de la Copa América, con un historial de once victorias de los celestes, seis de los incas y dos empates.
Perú lleva 28 años sin conocer la derrota en Copa América ante Uruguay, con dos victorias y dos empates en los últimos cuatro choques ante su rival.
Los incas cayeron con marcador, uno por cero, por última vez ante la celeste el 13 de octubre de 1983 en partido de ida de las semifinales de la Copa América, que por entonces se jugaba sin sede fija, disputado en Lima, con gol de Carlos Aguilera. En la revancha, jugada una semana más tarde en el Estadio Centenario de Montevideo, ambos elencos igualaron a un gol y de esa manera Uruguay se clasificó a la final, en la que venció a Brasil para ganar su duodécima y antepenúltima Copa América.
El último choque entre ambos ocurrió hace dos semanas en San Juan, oeste de Argentina, en el debut de los dos equipos en el Grupo C del torneo que se celebra en Argentina. El cotejo terminó igualado, uno a uno, con tantos de Paolo Guerrero para Perú y Luis Suárez para Uruguay.
Fuente TeleSur