Al llegar el verano en Puerto Rico, hay muchos que desean algo distinto a las visitas rutinarias a la playa o a destinos populares como El Morro y El Yunque. Esta necesidad de ofrecer una visión más amplia de la Isla fue lo que llevó a que surgiera la iniciativa Valifante.
Valifante tuvo sus inicios en el 2013, cuando la pareja Elaine Tornés Blanco, quien estudia en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, y Josué Rodríguez Cruz, que estudió en la Universidad Politécnica, notaron en sus viajes que las personas de otros países desconocían de Puerto Rico como destino turístico.
“Como jóvenes comprometidos con el bienestar y desarrollo de nuestra Isla, decidimos que es importante dar a conocer a Puerto Rico, ya que actualmente las naciones vecinas del Caribe, como República Dominicana, nos sobrepasan en el plano turístico pese a la similitud en clima y recursos”, indicó Tornés Blanco en entrevista con Diálogo.
Es por esto que ambos fundaron Harbor Trust Corp., empresa dedicada al diseño publicitario y bajo la cual se creó la revista digital. Escogieron el nombreValifante, unión de las palabras ‘valija’ y ‘elefante’, para transmitir el mensaje de libertad y aventura, y porque “nos pareció formidable para expresar nuestro deseo de viajar con simpleza y autenticidad”.
“Además de ser un nombre original, es relativamente sencillo de pronunciar y nos trae a la mente imágenes inspiradoras para movernos con verdadero instinto explorador”, afirmó Tornés Blanco.
Hasta el momento, el equipo de Valifante se compone de Rodríguez Cruz como presidente, Tornés Blanco como vicepresidenta, Aníbal Tornés Blanco como periodista, José Otero como escritor de entretenimiento y cultura, Fabiola Enríquez Flores como escritora de artículos históricos y María del Pilar Ponce Ruiz como escritora gastronómica.
Beneficios para la economía puertorriqueña
Valifante tiene como meta promover lugares turísticos más allá de los que acostumbran ir los turistas cuando visitan Puerto Rico no solo para ofrecer una experiencia diferente, sino también para reforzar la economía local.
“Vimos en juego el bienestar del pequeño comerciante que, desafortunadamente, no cuenta con la ventaja de inclusión en las campañas turísticas del Gobierno”, aseguró Tornés Blanco.
Del mismo modo, la vicepresidenta entendió que la Compañía de Turismo tiene limitaciones en ofrecer otros destinos peculiares en la Isla, especialmente a los jóvenes profesionales que les gusta aventurar.
“Nosotros, que sí contamos con el expertise de conocer más allá, trabajamos para ayudar a cada lector y lectora en su viaje, mediante artículos y fotografías de alta calidad”, señaló Tornés Blanco, añadiendo que esto permite que el turista experimente “la genuina cultura puertorriqueña”.
Por otra parte, al Valifante ser una revista digital, explota su potencial en la industria de la informática digital, algo que Tornés Blanco opinó que a Puerto Rico le falta aprovechar para poder generar más ingresos.
“Utilizando métodos no tradicionales de promoción, como lo es el formato digital, Valifante se posiciona firmemente en el mercado, teniendo como meta favorecer la economía local del País”, expresó la Vicepresidenta de esa empresa.
Aspiraciones futuras
Actualmente, los artículos en Valifante son escritos en inglés. No obstante, Tornés Blanco indicó que se encuentran planificando y diseñando otras plataformas dentro de la revista digital que ofrezcan contenido en español, mandarín y alemán.
Asimismo, Tornés Blanco enumeró una serie de planes futuros, incluyendo campañas de gestión social para promover la experiencia de viaje de Valifante, permitir a la población con impedimentos físicos poder experimentar, dentro de su panorama particular, las aventuras que proponen, y el desarrollo de una aplicación móvil de la página.
Además, buscan incluir más destinos turísticos y exportar la cobertura de Valifante a otros países. “A su vez, trabajamos para convertirnos en inversionistas con el propósito de poder mejorar la infraestructura de zonas de interés turístico que bien valen la pena conservar”, finalizó Tornés Blanco.
Para más información sobre esta iniciativa turística estudiantil, pueden visitar la revista digital y su página de Facebook.