
Esta sexta edición del coloquio ¿Del otro lao?, reunirá a personas interesadas en el diálogo y discusión de temas relacionados con la sexualidades “queer” desde perspectivas multidisciplinarias y artísticas a nivel nacional y global. La actividad será en la Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez (RUM) desde el 1 al 3 de marzo.
Contará con tres jornadas intensas y diversas de eventos que buscan erradicar la discriminación y prejuicios contra todas las sexualidades queer, según menciona el comunicado.
“Tenemos mucho entusiasmo con la celebración de la nueva edición del COLOQUIO ¿DEL OTRO LA’O? porque en esta sexta jornada, discutiremos las sexualidades del Caribe Queer y sus diásporas, ofreceremos más de 70 eventos incluyendo conferencias, talleres, conversatorios y eventos artísticos”, adelantó Lissette Rolón Collazo, coordinadora del evento educativo.
“Este coloquio surge por iniciativa de un grupo de estudiantes y profesores del Recinto Universitario de Mayagüez en marzo del 2006. El mismo se concibió como un foro internacional para el diálogo y el debate sobre temas relacionados con sexualidades queer, también conocidas como LGBTT (Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgéneros y Transexuales)”, abundó Rolón.
El coloquio busca propiciar debates, críticas y recomendaciones para generar política pública en Puerto Rico y en otros contextos en torno a sexualidades queer. También promueve la reflexión sobre el movimiento en pro de la igualdad de derechos de sexualidades queer en y fuera Puerto Rico y explorar nuevas agendas. Procura establecer redes de comunicación y trabajo colectivo para generar esfuerzos continuos relacionados con sexualidades queer en y fuera de Puerto Rico e identificar y cuestionar desde una perspectiva queer el quehacer investigativo universitario y las políticas públicas gubernamentales que asumen premisas heteronormativas.
Por primera vez, tendrán la oportunidad de contar con la Universidad de Huelva en España como su sede alterna. José Antonio Rodriguez Mena será el panelista participante que transmitirá en vivo desde Huelva con su tema, “Familias que salen del armario. Reflexiones sobre las familias homoparentales en el ideario educativo”.
Además, el Coloquio presentará tres conferencias magistrales a cargo de reconocidos intelectuales y activistas de la región como lo son Jorge “Yoryie” Irizarry, activista queer y director ejecutivo del Instituto de Cultura Puertorriqueña; Lawrence (Larry) La Fountain, profesor, escritor y performero en la diáspora puertorriqueña y Rosamond King, poeta, artista y escritora de Trinidad y Tobago. El evento será dedicado a la memoria del doctor José (Joe) Toro y del estudiante José Iván Trinidad Cotto.
“La oferta educativa en esta 6ta edición es muy rica. Tenemos temas muy variados y pertinentes que, de seguro, abrirán el debate de ideas y la discusión honesta y transparente sobre esta realidad queer que muchos no quieren mirar”, apuntó la coordinadora.
Aquí puede acceder al Programa de actividades del evento.
“Esta es una manera de internacionalizar el mensaje de lucha de los derechos de la comunidad, dentro y más allá del caribe”, expresó Rolón.
El evento busca a su vez, la divulgación del producto de trabajos de investigación relacionados con sexualidades queer en y fuera Puerto Rico. Así como documentar los esfuerzos, iniciativas y logros de organizaciones comunitarias relacionadas con sexualidades queer.
La entrada a los tres días del coloquio es libre de costo y está abierta a estudiantes, profesores, profesionales, activistas y público en general. Para información adicional pueden comunicarse con Lissette Rolón Collazo: 787 614-7600 (lissette.rolon@upr.edu). También pueden visitar: https://es-es.facebook.com/delotrolao