
En una concurrida asamblea celebrada el martes en el Complejo Deportivo de la Universidad de Puerto Rico en Cayey, los miembros de la Hermandad de Empleados Exentos No Docentes (HEEND) de la Universidad de Puerto Rico (UPR) emitieron un voto de huelga que podría entrar en vigor tan pronto la junta directiva de esa organización sindical lo considere necesario.
Unos 1,500 empleados del sistema de la UPR se dieron cita en Cayey para decidir sobre las estrategias a seguir ante el curso “apretado” que han tomado las negociaciones entre la Administración Central de esa institución y la HEEND.
Previo a la votación, el presidente de la HEEND, José Torres, presentó a la matrícula de la organización un informe sobre el estatus de la negociación del convenio colectivo de esa unión laboral. Resaltó que de un pliego de 54 cláusulas “al día de hoy solo se han aprobado 14”. Esto luego de nueve reuniones realizadas con la administración universitaria, desde junio de 2011.
Torres indicó que existen violaciones al convenio que se negoció en el 2009, especialmente en el renglón de las estipulaciones salariales. Indicó que en ese entonces se había convenido en un aumento salarial de $140 mensuales y hasta el momento la Universidad ha incumplido con este acuerdo. El dirigente sindical resaltó que la administración universitaria solo se ha comprometido a pagarle una bonificación única a los empleados no docentes de $1,410, cuando alegadamente la institución les debe $5,040.
Entre otros de los renglones en que la UPR entraría en incumplimiento, Torres, mencionó una certificación emitida por la institución que impide el pago del exceso de los 90 días acumulados por enfermedad, así como otra certificación que deroga el beneficio de la exención de matrícula a ciertos empleados.
La matrícula de la HEEND decidió aprobar un voto de huelga y colocaron en la directiva de la HEEND la responsabilidad de ponerlo en vigor en cuanto lo consideren necesario.
Por lo pronto, las negociaciones entre ambas partes continuaron hoy en las instalaciones de la Administración Central en los terrenos del Jardín Botánico de la UPR.