
El Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) celebrará desde el 25 de noviembre de 2016 hasta el 3 de enero de 2017 el 58vo Festival de Teatro Puertorriqueño y el Festival de Teatro Infantil 2016. Los festivales contarán, en conjunto, con 12 producciones originales de teatro y danza para toda la familia, que incluyen piezas experimentales y tradicionales, de dramaturgos y coreógrafos puertorriqueños. Las obras viajarán por teatros, plazas y parques de Santurce, Hato Rey, Viejo San Juan, Caguas, Cidra, Aibonito, Ponce, Vieques, Culebra, San Germán, San Sebastián y Manatí.
Cada producción ofrecerá un conversatorio o foro abierto al público general, en el cual los dramaturgos, productores o elenco podrán compartir el proceso de hacer teatro en Puerto Rico, desde la escritura hasta su montaje. Las fechas de los foros y costos de las presentaciones, algunas gratuitas al público, estarán disponibles en las promociones individuales de cada producción, que se divulgarán en las páginas electrónicas del ICP: www.icp.pr.gov, y en Facebook.
Obras del 58vo Festival de Teatro Puertorriqueño del ICP
El 58vo Festival de Teatro Puertorriqueño abrirá en el teatro Victoria Espinosa del ICP con la obra Perfectas de Teatro Breve, escrita y dirigida por Mikephillippe Oliveros. Se presentará desde el viernes 25 hasta el domingo 27 de noviembre, todas las funciones a las 8:00 p.m. La pieza trata de dos actrices con una extensa historia de enemistad y envidia mutua, que se encuentran en una audición para el papel que las sacará del hoyo profesional y emocional en el que se encuentran ambas.
De acuerdo con el comunicado, la cartelera continúa con la pieza de danza Al son que me toque, a cargo de Ballets de San Juan, los días 2 y 3 de diciembre a las 8:00 p.m. y el 4 de diciembre a las 4:00 p.m. en el Centro de Bellas Artes de Santurce. Esta puesta en escena consiste de una muestra representativa de los géneros y estilos de la danza clásica, neoclásica, moderna y contemporánea, al compás de diversos compositores de las Américas.
El 9 y 10 de diciembre a las 8:30 p.m. y el domingo 11 de diciembre a las 6:00 p.m., en el Teatro Coribantes de Hato Rey, se presentará Noche de Galería, coescrita entre el puertorriqueño Roberto Alexander Pérez y el actor y director argentino Daniel Fueyo. Esta pieza trata de siete amantes del arte, cada uno con una personalidad e historia particular, que se quedan atrapados en el cierre de una muestra de una concurrida galería tras una inundación. Los estereotipos, secretos, juicios de valor y celos que caracterizan, de alguna manera, a este grupo de “expertos” del arte, los lleva a reconocer que el ser humano es diferente en algunos momentos de la vida, pero igual en otros.
El monólogo Lolita del dramaturgo Waldo A. Torres se presentará el 3 de diciembre a las 8:00 p.m. en el Museo de San Juan. Viviana Torres Mestey interpreta a la exprisionera política y líder nacionalista Lolita Lebrón para ofrecer una reflexión crítica sobre los sucesos que ocurrieron en primavera de 1954, cuando un grupo de nacionalistas dispararon dentro del Congreso de los Estados Unidos exigiendo la independencia de Puerto Rico.
Blanca Lissette Cruz y Georgina Borri, dirigidas por Adriana Pantoja, interpretan la comedia LaOtra.com, en la que Desirée y Sequoia, dos mujeres de dos generaciones distintas con intereses dispares y formas disímiles de apreciar las cosas, coinciden porque tiene en común un hombre. Se presentará en tres funciones: 2 de diciembre a las 9:00 p.m. en Antares Café, Caguas; 9 de diciembre a las 9:00 p.m. en Celebrate, Viejo San Juan; y el 10 de diciembre a las 9:00 p.m. en Procenium, Ponce.
Zora Moreno trabajará su pieza original Juancho cultiva en Puerto Rico en San Sebastián y San Germán, la cual integra a la comunidad en una especie de instalación-taller-presentación al estilo de “teatro rodante”. Esta obra realista examina algunos aspectos de una familia campesina de la zona rural del Puerto Rico de los años setenta y toca temas como el de los adelantos de la maquinaria agrícola. Al ritmo del cuatrista Pedrito Guzmán, las funciones serán el 4 de diciembre a las 6:00 p.m. en la Plaza de la Identidad Pepiniana de San Sebastián y el 17 de diciembre a las 6:00 p.m. en la Plaza Francisco M. Quiñones de San Germán.
El cierre del 58vo Festival de Teatro regresa al Victoria Espinosa con la obra Ofel de la dramaturga Sylvia Bofill, del 16 al 18 de diciembre a las 8:00 p.m., con una función adicional el sábado 17 de diciembre a las 4:30 p.m. Ofel es un joven periodista enamorado de Hanna, una joven que vive agobiada tras el reciente fallecimiento de su madre y los preparativos de la boda entre su padre y su prima. Inspirada en Hamlet de Shakespeare, como punto de partida, esta pieza nos invita a cuestionarnos, a través de la metateatralidad y la reflexión sobre la muerte, cómo todos somos personajes del gran espectáculo de la vida.
Obras del Festival de Teatro Infantil 2016
El repertorio infantil se inaugurará el 28 de noviembre con la primera función de la XIII Bienal Internacional de Títeres de Puerto Rico en el Centro Cultural de Cidra a las 10:00 a.m. Con titiriteros invitados de Estados Unidos, Venezuela, Cuba, República Dominicana y México, la Bienal continuará el 29 de noviembre a la 1:00 p.m. en el Centro de Usos Múltiples de Culebra; el 2 de diciembre a las 10:00 a.m. en el Centro Cultural de Aibonito y en el Teatro Sol de San Germán; y el 4 de diciembre a la 1:00 p.m. en el Fuerte Mirasol de Vieques y a las 3:00 p.m. en la Fundación Nacional para la Cultura Popular en el Viejo San Juan.
El festival de Teatro Infantil continúa en Ponce con la compañía de Ballet Señorial, que presentará su pieza Mi navidad en Puerto Rico, en funciones escolares los días 1 y 2 de diciembre a las 9:30 a.m. y en función general el 3 de diciembre a las 8:00 p.m., todas en el Teatro La Perla de Ponce. A través del baile y la actuación, se pretende llevar al espectador por un viaje a través de las bellezas naturales de Puerto Rico y de las actividades tradicionales propias de la época navideña, en una historia que integra a la diáspora puertorriqueña.
También con funciones escolares, Coopar presenta El libro mágico, una obra escrita y dirigida por Pedro Rodiz, los días 7 y 8 de diciembre a las 10:00 a.m. en el Teatro Taboas de Manatí. Trata de Aurora, una preadolescente que detesta los libros, pero al encontrarse con un libro gigante y antiguo en la biblioteca de su escuela, no puede resistir la tentación de abrirlo. Esto le abre las puertas a un mundo fantástico y a personajes clásicos que se convertirán en sus amigos, además de insertarla en la misión de rescate de la literatura.
El Circo Nacional de Puerto Rico estará presentando Navidad en la estación los días 4, 10, 11, 17 y 18 de diciembre a las 5:30 p.m. en el Parque Luis Muñoz Marín en Hato Rey. En una estación de tren imaginaria, un tren no se detendrá en la víspera de Navidad, y los pasajeros se quedarán varados, esperando llegar a sus casas con paquetes, maletas y hasta un árbol de Navidad. Todo un universo de ansiedad se desata y los obliga a activar el ingenio para matar el tiempo.
El Festival Infantil cierra con la actividad familiar el Fiestón de Reyes dirigido por Provi Seín, el cual consiste de la lectura de Los Aguinaldos del Infante de Tomás Blanco y de El niño Jesús y la gatita barcina de José A. Ocasio, en celebración de la tradicional Fiesta de Reyes. El montaje consta de títeres, actores, cantantes y músicos y se llevará acabo los días 27 y 28 de diciembre a las 7:00 p.m. y el 3 de enero a las 3:00 p.m. en la calle frente al edificio de la Fundación Nacional para la Cultura Popular en el Viejo San Juan.
Para información visite www.icp.pr.gov o el Instituto de Cultura Puertorriqueña en Facebook o al Programa de las Artes Escénico-Musicales.
También puede llamar al 787-724-0700 extensión 1223, o escribir a natioli@hotmail.com, aruiz@icp.pr.gov, sdiaz@icp.pr.gov y mgarcia@icp.pr.gov.