
El programa de televisión “Te cuento lo que leí”, WIPR Canal 6 y el municipio de San Juan invitan a todos a la gran celebración del Día Mundial del Libro Infantil 2016, que se llevará a cabo este domingo 3 de abril de 2016, de 2 a 5 de la tarde en el Parque Baldrich en Hato Rey.
Este año en Puerto Rico el evento está dedicado a todos los niños y niñas refugiados y emigrantes alrededor del mundo. Será una gran celebración del libro infantil, la niñez, la lectura y la magia de contar y de crear a través de la palabra y la imagen, según informó el comunicado de prensa.
Habrá diferentes estaciones con narraciones de cuentos, música, exhibiciones, charlas y talleres para los más pequeños y para los más grandes también. Para ello contarán con la presencia de escritoras, escritores, ilustradores, cuentacuentos y muchísimos otros compañeros y compañeras que trabajan día a día para la promoción de la lectura y el libro infantil. Algunos de ellos son: Wanda I. De Jesús Arvelo, ganadora del Premio Nacional de Literatura Infantil 2016 del Instituto de Cultura Puertorriqueña, Tina Casanova con su querido y famosísimo Pepe Gorras, José Rabelo, Hilda Quintana y Matilde García con su Gabriel Comelibros, Elsita Tió, Flavia Lugo de Marichal, Mirelsa Modesti, Tere Marichal-Lugo, Magaly Quiñónez, Zulma Ayes, Gregorio Pineda, Ana Delgado, Mar Mayoral, entre muchos otros. También contarán con la participación de los ilustradores Walter Torres, José Hernández Díaz y Yamilet Albelo.
El público podrá disfrutar de las canciones del escritor y compositor Gil Raldiris, la narración de cuentos a cargo de Los cuentacuentos de Puerto Rico y Los Cuentacuentos INTERMETRO. Conocerán a los animadores del programa de televisión Te cuento lo que leí: Sergio Marichal y Jaiyslinn González.
Esta celebración cobra fuerza y especial importancia en un momento en el que crear y defender espacios para la infancia y la niñez es una prioridad. El objetivo principal de esta actividad es promover el interés por el placer de leer el libro infantil y dejarse maravillar con el arte de la ilustración; crear canales de comunicación entre los artistas y su pueblo; servir como instrumento de enlace con la comunidad y ofrecer un espacio para que se celebre con orgullo y alegría el que poseen infinidad de libros infantiles que los niños y niñas tienen el derecho de conocer y disfrutar.
Además, la activista de derechos humanos, Hilda Guerrero, presentará el trabajo de dibujo realizado por la niñez boricua y haitiana en el proyecto “La ruta de la esperanza” y ofrecerá el taller “Ponte mi camisa”. Las maestras de WSchool narrarán cuentos con las muñecas del método educativo Waldorf. Tere Marichal ofrecerá un taller de creación de personajes, reutilizando materiales desechables.
Los asistentes también podrán compartir con los autores, quienes aprovecharán la ocasión para presentar sus libros más recientes. Durante la celebración también habrá venta de libros por parte de distintas librerías y editoriales como Norberto González y Publicaciones Gaviota.
El Día Mundial del Libro Infantil se celebra desde el año 1967 durante la primera semana de abril, en honor al natalicio del gran escritor danés Hans Christian Andersen, creador de cuentos clásicos como La reina de las nieves, La vendedora de cerillas, El patito feo y La Sirenita.
Para más información y participación en esta actividad puede comunicarse con los siguientes directivos de “Te cuento lo que leí”: Alondra Barreras: 787-627-9686 o con Tere Marichal: 787-636-3974”, concluyó el comunicado.