Pongamos los puntos (o mejor, acentos) sobre las íes: hasta hoy viernes, el atraso en los pagos que el Departamento de Hacienda le debe a la Universidad de Puerto Rico (UPR) totaliza aproximadamente $80 millones.
Y si se pregunta por qué el Departamento de Hacienda está reteniendo el dinero de los contribuyentes, las agencias y la UPR misma, sepa que ‘retener’ no es el verbo correcto. La realidad en la agencia —según su secretario, Juan Zaragoza Gómez— es que “no existe el dinero. Por eso es que no lo estamos enviando”.
Así lo informó el funcionario en un aparte con Diálogo previo a su participación en el foro ‘Justicia contributiva en Puerto Rico: ¿Cómo podemos llegar a ella?’, que daría comienzo momentos después en la UPR en Humacao.
Zaragoza Gómez explicó que la UPR dejaría de recibir entre $80 y $100 millones de Hacienda. La cifra final depende del desembolso —o no— de los $18 millones que la agencia se ha comprometido verbalmente a realizar a la Universidad todas las semanas.
“Le debemos como $80 [millones]. Ese balance es el que va a ser difícil de bajar. Estamos dándole semanalmente [a la UPR] lo suficiente para que opere”, indicó el secretario. “Si desembolsamos los $18 millones pues baja; si no, pues sube”, añadió.
“Pero si nos dejamos llevar por el cálculo de $18 millones semanales, eso da $72 millones mensuales”, inquirió este medio. “Eso es de $3.5 a $4 millones más de lo que recibiría mensualmente la UPR por la fórmula, que es $68.5 millones. ¿Responde esto a que Hacienda puede dejar de enviar el dinero eventualmente y, ante eso, se le envía más a la UPR ahora para al final deberle menos?”, cuestionamos.
“Podría ser. El cash flow se está apretando. Nosotros estamos en coordinación diaria con Uroyoán [Walker Ramos, presidente de la UPR] y la gente de finanzas para que no se tranque el bolo”, rebatió Zaragoza Gómez.
“¿Y por qué solo hay un acuerdo verbal y no hay un documento?”, insistimos.
“Lo que pasa es que yo ahora mismo no puedo llegar a un acuerdo de comprometerme a desembolsarle una cantidad diaria o semanal o mensual porque yo tengo mucha variabilidad en mi cash flow y no quiero quedar mal. Si el martes tengo, le puedo enviar; si no, le envío el miércoles. Así están las cosas”, sostuvo el contable.
El compromiso, reiteró, son $18 millones mensuales.
“¿Pero desde cuándo la UPR está recibiendo los $18 millones? ¿Desde esta primera semana de febrero?”, preguntamos.
“Yo le envío dinero todas las semanas, dependiendo del cash flow que tenga. Tengo que averiguarte porque no sé de memoria. Imagínate, yo desembolso como $230 millones en pagos a diferentes entidades. Pueden haber 500 entidades, así que así tan específico como para decirte que los de la UPR se desembolsaron y tan temprano en el mes, tengo que averiguarte porque no lo sé. Por lo menos Walker Ramos no me ha llamado, así que me imagino que ha recibido el dinero. Cuando no lo recibe me llama. Ese es el parámetro”, elaboró Zaragoza Gómez.
Al preguntársele sobre el dinero que se le está reteniendo a los contribuyentes, las agencias y la UPR, el secretario indicó que “no es que lo estamos reteniendo, es que no existe el dinero. Por eso es que no lo estamos enviando. No es que lo tengo y me lo estoy aguantando, es que no existe”.
“¿O sea que no es verdad que lo están guardando para pagarle a los bonistas o que están haciendo pagos a la deuda con ese dinero?”, refutamos.
“En enero se hizo el pago de las obligaciones generales, y en junio 30 hay otro pago. Pero no es que yo esté reteniendo ese dinero para otras cosas. Para darte un ejemplo, el próximo martes yo estimo que voy a tener $8 millones en la cuenta de banco de Hacienda. $8 millones tiene una megatienda de esas en cualquier día de la semana. Y yo tengo eso para todo el gobierno de Puerto Rico. O sea que no es que realmente yo esté guardando dinero para cumplir con otras cosas. Es una situación de que si no le pago a la UPR es para pagarle a otro”, subrayó Zaragoza Gómez.