“Gracias doy a la desgracia y a la mano con puñal, porque me mató tan mal… y seguí cantando”. – Como la Cigarra de María Elena Walsh En tiempos en que se encontraba exiliada en Europa, por su oposición a la junta militar que gobernaba Argentina para finales de los años 70, Mercedes Sosa cantaba esas palabras contenidas en la declaración de principios, hecha canción, de su compatriota María Elena Walsh. Ahora que Mercedes Sosa, “La Negra”, “La Voz de Latinoamérica” nos ha dejado físicamente comprobamos que efectivamente sigue cantando mas allá de la muerte y viviendo en los corazones y la conciencia de los muchos que fuimos tocados por su voz y su ejemplo inquebrantable de dignidad humana.
Con Honrar La Vida: Homenaje a La Negra la comunidad artística y estudiantil de Río Piedras se unen a los múltiples homenajes que se han desarrollado en torno a la figura de la cantora a raíz de su muerte. La actividad será el viernes 16 de octubre, comenzando a las 6 pm, en la Librería Isla, ubicada en el casco de Río Piedras en el Paseo de Diego 15. En los tristes y confusos momentos que pasa nuestra isla nada como recordar la voz de La Negra, voz que representa la utopía de la justicia social y la libertad como esperanza y estímulo para seguir denunciando las injusticias que se cometen a nuestro alrededor. Se presentarán los documentales, Como un Pájaro Libre, Será Posible el Sur y Cantora, el primero documenta su regreso a Argentina después de 4 años de exilio en 1982 y el momento en que comienza a colaborar artísticamente con músicos que pertenecieran a una generación y vertiente musical distinta a la suya hasta ese entonces como Charly García y León Gieco. Será Posible el Sur documenta su regreso a escenarios europeos hacía el final de su exilio y Cantora que presenta el proceso de grabación de su último testamento musical, publicado meses antes de su muerte y en el que comparte con voces de diferentes registros musicales como Charly García, Joan Manuel Serrat, Caetano Veloso, Jorge Drexler, Julieta Venegas, Shakira, Joaquín Sabina, Luís Alberto Spinetta, Rene Pérez “Residente”, Fito Páez, Liliana Herrero, León Gieco, Víctor Heredia, Teresa Parodi y Pedro Aznar, etcétera. La actividad contará con la participación de los escritores Chemi González y Christian Ibarra y el conductor del programa radial de Radio Universidad, Cantar América, Jorge Medina, quienes hablarán de la trayectoria de “La Negra” y su impacto sociopolítico. El Homenaje se espera que culmine en una “peña” músico-artística donde participarán, entre otros, el grupo Tepeu. Tanto músicos, poetas, teatreros y artistas que deseen participar pueden comunicarse al (787) 616.1053 ó (787) 215.8798. La Librería Isla, está ubicada en el casco de Río Piedras en el Paseo de Diego 15, esquina Brumbaugh en los altos de Subway, para más información llamar al (787) 616.1053 ó (787) 766.8444.
[iframe title=”YouTube video player” width=”480″ height=”390″ src=”http://www.youtube.com/embed/rNOVDgokn3s” frameborder=”0″ allowfullscreen]
Comentarios
Diálogo es la publicación oficial de la Universidad de Puerto Rico (UPR). Desde su fundación en 1986, ha servido de taller para los profesionales en formación que actualmente se desempeñan en otros medios dentro y fuera del País. Su plataforma virtual, contiene las versiones impresas desde el 2010 hasta mayo de 2014, mes en que el medio migró exclusivamente al formato digital.