Dicen que la crisis es el momento perfecto para reinventarse y dos jóvenes egresados de la Universidad de Puerto Rico (UPR), han demostrado que a pesar de la controversia que ha arropado al primer centro docente del país y la connotación negativa que se le ha otorgado debido a una huelga, es posible ver el lado positivo de las cosas y mostrar la otra cara de la moneda.
Carola Nieves Pieraldi y Benny Montijo Reyes, egresados de la UPR Recinto de Río Piedras y Arecibo respectivamente, se cansaron de las noticias negativas sobre la UPR que realizan a diario los principales medios informativos de la Isla. Ambos decidieron no quedarse de manos cruzadas y se aliaron para crear el grupo de producción “5Q Project”, con el que pretenden presentar el lado positivo de la huelga y quitar el estigma que se le ha puesto a la Universidad.
A través del desarrollo de un “mini documental” titulado “11=1”, los jóvenes lograron recopilar la experiencia de varios egresados del sistema de la UPR, logrando capturar el orgullo, la nostalgia y el sentido de pertenencia de los entrevistados, demostrando a su vez, el legado que deja la institución en los corazones de sus estudiantes.
“Todo comenzó como una forma de apoyo a la universidad desde el papel de exalumnos. Nuestras rutinas diarias no nos permiten llegar hasta la huelga o participar de las marchas y esta es nuestra manera de ser solidarios, de mostrar nuestro apoyo y de darle voz a quienes, al igual que nosotros, no podían estar allí”, expresó Nieves Pieraldi.
El documental de cinco minutos, presenta las historias de los egresados desde un punto de vista de primera persona, intercaladas entre datos importantes que cuentan la historia de la UPR y que cronológicamente llevan al espectador a conocer sobre lo que sucede actualmente.
“Queremos educar a la ciudadanía sobre lo que verdaderamente ocurre, desde una postura diferente y que creen una empatía con los protagonistas de nuestra historia. A través de estos relatos, demostramos que la UPR produce profesionales excelentes que contribuyen al País”, comentó Montijo Reyes.
Para este equipo, el proyecto tiene un simbolismo especial. A través de sus esfuerzos, pretenden, más allá de hablar sobre las repercusiones que podría tener las designaciones de la Junta de Control Fiscal, ayudar a preservar el sistema universitario del Estado y poder brindarle a generaciones futuras la oportunidad de poder tener acceso a una educación de excelencia.
“La educación es primordial en cualquier sociedad. Hay muchos estudiantes que no tienen los recursos para irse a otro país o para acudir a una universidad privada. Queremos ayudar a esas personas a alcanzar sus metas”, añadió Nieves Pieraldi.
Ahora, el grupo busca seguir produciendo otros documentales de corta duración que reflejen la historia educativa, artística y gastronómica de la Isla, mostrando la realidad que se vive dentro de cada disciplina.
“Vamos a incluir temas fuertes y de crisis como el de la UPR, pero dándole un enfoque distinto. No necesariamente tiene que verse bonito, vamos a hablar de la realidad y actualidad que enfrentamos”, aseguró Montijo Reyes.
No obstante, el dúo explicó que lo que los caracterizará será la realización de documentales de al menos cinco minutos de duración en donde, tal y como dice su eslogan, contarán “el cuento largo, corto. Queremos apelar a esa persona que lleva una vida ajetreada como nosotros, pero que desea educarse. Esa persona que quizás solo tiene cinco minutos para entrar a las redes sociales. Si logramos que esos minutos nos lo dediquen, podemos brindarle la oportunidad de expandir sus horizontes”, puntualizó Montijo.
Hasta el momento, los jóvenes se mantendrán colocando los videos a través de sus redes sociales, aunque no descartan la posibilidad de producir largometrajes que puedan ser expuestos en otros foros.
A continuación 11=1.