“En mi opinión, PROMESA ha terminado”, dijo Nicholas Prouty en referencia a la ley federal Puerto Rico Oversight, Management, and Economic Stability Act que impuso el Congreso de Estados Unidos al gobierno de Puerto Rico para que restructurara su deuda. Prouty es uno de los inversionistas beneficiarios de las leyes 20 y 22 que ofrecen exenciones contributivas para que empresarios millonarios establezcan vivienda y negocios en Puerto Rico. Desarrollador del complejo multiusos Ciudadela de Santurce y presidente de la firma Putnam Bridge, luego de ver el impacto del huracán María en la isla considera que la ley PROMESA perdió su función.
“PROMESA era necesaria para reestructurar las deudas de Puerto Rico. Sin embargo, este huracán ha devastado la Isla. Podríamos ver una migración de millones de personas fuera de Puerto Rico. Si no hay suficientes pares de tarifas para amortizar la deuda con Wall Street durante los próximos 30 años, no hay forma de reestructurar la deuda. En mi opinión, me sorprendería mucho si PROMESA existiera en seis meses, creo que ha terminado”, dijo Prouty en una entrevista con el Centro de Periodismo Investigativo.
A Prouty se le ve en estos días entrando y saliendo del Centro de Convenciones, donde en el pasado ha dado conferencias sobre las exenciones contributivas y otros beneficios que ofrece el gobierno de Puerto Rico a inversionistas millonarios. Pero luego del paso del huracán María, lo que fue la sede del Puerto Rico Investment Summit se transformó en un refugio y en el Centro de Operaciones de Emergencia del gobierno. Ya no pasean por aquí hombres en gabán y corbata sino militares, policías, bomberos, agentes del Negociado de Investigaciones Especiales y jefes de agencias con gorra y chaquetas impermeables.
“Mi rol principal (aquí) ha sido facilitar las conversaciones entre el Congreso y el gobierno de Puerto Rico, para asegurar que el gobierno de Puerto Rico tenga acceso a los altos niveles del Congreso y que los miembros del Congreso entiendan esta situación y presionar tanto como sea posible para acelerar un paquete de ayudas para conseguir que Puerto Rico se mueve otra vez”, dijo Prouty.
Cuando el huracán María llegó a la isla, Prouty se encontraba en una “misión de desarrolló económico para Puerto Rico” en una parte remota de China. Llegó el viernes en un viaje privado, y cuenta que vio a “mucha gente saliendo en jets”.
¿Qué impacto tendrá el huracán María en el mercado financiero?
El mercado de inversión obviamente va a ver seriamente el impacto del huracán y tendrá un efecto en cadena sobre la economía. Por ejemplo, el Departamento de Hacienda no va a ser capaz de recaudar impuestos de pago o por los Impuestos de Venta y Uso (IVU), porque estamos corriendo con una economía de dinero en efectivo en toda la isla. El gobierno tiene problemas muy serios de efectivo en términos de la liquidez que le queda para el futuro. Por eso es tan importante que recibamos un paquete de ayuda de Washington que le dé al gobierno la flexibilidad que necesita para responder a esta crisis de proporciones que nadie ha visto antes en los Estados Unidos. Anoche hablé con los senadores Cory Booker, Kamala Harris, John McCain y Ted Cruz; todos expresaron sus deseos de hacer lo que sea para ayudar a Puerto Rico. Ellos reconocen que los puertorriqueños son americanos y que los americanos tienen que ayudar a sus hermanos y hermanas puertorriqueños en este momento.
Hemos sufrido un evento catastrófico, perdimos el 95% de la electricidad, el acceso a agua fresca es limitado, la red eléctrica está en el piso, todas estas son cosas que hay que reconstruir. Así que, desde un punto de vista económico, esto representa también una maravillosa oportunidad. En medio de esta triste y horrible crisis, hay una oportunidad para reconstruir a Puerto Rico hacia un leapfrog tecnológico, para que tengamos sistemas de última generación (state of the art systems), para que la gente maravillosa de Puerto Rico no sufra nuevamente este tipo de indignidad.
¿Cómo se afectan los objetivos de las leyes 20 y 22 con la destrucción que ha sufrido la isla?
A lo mejor veas un aumento en la conciencia sobre Puerto Rico en los Estados Unidos continentales y potencialmente que alguna gente decida mudarse aquí. Mira, creo que tenemos un problema masivo en nuestras manos, esto va a tomar años. Puerto Rico tiene que reconocer que esto es una situación que va a requerir pensamiento cuidadoso, cooperación tremenda con el gobierno federal, trabajar hombro a hombro con el sector privado para resucitar todos los pilares que permiten que la sociedad funcione.

Ciudadela perdió entre 60 y 70 ventanas (Joel Cintrón Arbasetti/Centro de Periodismo Investigativo)
CPI: El complejo Ciudadela, uno de los más nuevos y lujosos entre la Parada 20 y 22 en Santurce, fue también uno de los más afectados por María. En la mañana siguiente al huracán los residentes estaban barriendo los cristales que cayeron al paseo que atraviesa por el medio de los dos edificios principales del proyecto. Comentaban que pasaron el huracán en los pasillos, y que los materiales de una torre de Ciudadela que está en construcción y que estaban expuestos al aire desde antes del paso del huracán Irma se convirtieron en proyectiles que rompieron los cristales tras el paso de María.

Residentes de Ciudadela barren los cristales que cayeron. (Joel Cintrón Arbasetti/Centro de Periodismo Investigativo)
NP: Obviamente habrá uso de seguros, para mí y para ellos. Estaremos pasando por el proceso de identificar y mitigar daños, pero no estamos en esa etapa todavía. Si eran proyectiles de nuestro edificio, o sea lo que sea, nos encargaremos de ello. Creo firmemente en Santurce y mis residentes. Yo nunca en mi vida me he encogido de hombros ante ninguna responsabilidad y ciertamente no voy a comenzar a hacerlo ahora… Ciudadela es uno de los edificios más altos en el barrio de Santurce y por la forma en que está posicionado tiene áreas donde el viento da de forma ininterrumpida. Así que perdimos una serie de ventanas (entre 60 y 70).
Mi enfoque ahora, como desarrollador de Ciudadela, es asegurar que mis residentes estén a salvo, que tengan acceso a agua fresca y que el generador eléctrico esté funcionando. El supermercado está abierto y estamos sirviendo comida gratis del restaurante de aquí para los residentes, con el fin de ahorrar electricidad, para que no la usen para cocinar. La próxima etapa es reponer todas las ventanas. En el edificio que está bajo construcción probablemente perdimos 15 apartamentos, pero reconstruiremos, ahora más que nunca yo me mantengo absolutamente comprometido con Puerto Rico.