Al lugar donde fuiste feliz no intentes regresar. Eso dicta un conocido refrán que en el caso de la experiencia de los egresados de la Universidad Carlos Albizu (UCA), pierde toda validez. Esto quedó comprobado el pasado domingo 31 de mayo, día en que un nutrido grupo de ex alumnos de la institución se dio cita en el campus sanjuanero para participar de la casa abierta denominada De vuelta a casa. El encuentro, en el que también participaron alumnos actuales, potenciales estudiantes y público general, constó de multiplicidad de actividades entre las que destacaron presentaciones relacionadas al área de la salud y bienestar. Algunas de éstas abarcaron los temas: Humor terapéutico, Salud sexual y reproductiva y ¿Qué es la geropsicología y cómo ayuda al profesional de la salud mental? Igualmente se ofrecieron talleres de Tai-chi, salsa y desórdenes neurogénicos en adultos. Hubo además actividades para niños, entre otras. “Un día como hoy, hace dos años acepté la presidencia de la Universidad Carlos Albizu. En mis primeros meses en la UCA me reuní con varias personas y uno de ellos fue un distinguido egresado nuestro: el doctor José Miguel Justel quien es además director general de Universia Puerto Rico. Recuerdo que en mi primera conversación con él me preguntó: ¿Qué quiere usted para la UCA? Como buena soñadora mi lista fue algo extensa, pero lo primero que dije fue que nuestra institución tome parte integral de esta comunidad y que nuestros egresados nos visiten con frecuencia”, expresó la doctora Ileana Rodríguez García, quien con estas palabras evidentemente le apuesta a que los ex alumnos no sólo regresen de visita sino que se integren a la institución aportando, desde sus respectivas ramas del saber, sus conocimientos. Esta universidad, que cuenta además con un campus en Miami, ofrece: Bachillerato en Ciencias con concentración en psicología y terapia del habla; Maestría en psicología clínica, psicología industrial-organizacional y patología del habla; así como dos grados doctorales en filosofía con concentración en psicología clínica, psicología industrial-organizacional y psicología general, mientras que el segundo grado doctoral en psicología se ofrece en psicología clínica. Todos los programas clínicos cuentan con las acreditaciones pertinentes que otorga la American Psychological Association (APA). De hecho, como parte de la información que recibió el público se entregó la nueva oferta académica correspondiente al semestre 2009-2010. Por su parte, el director de Santander Universidades en Puerto Rico, Eugenio Alonso Alonso, opinó con relación a la casa abierta que “esta es una excelente representación de lo que se puede hacer para transformar la calidad de vida en el entorno universitario”. Cabe destacar que recientemente el Banco Santander firmó un acuerdo de colaboración con la Universidad Carlos Albizu, a través del cual se hizo una serie de donativos a la institución académica para ampliar y facilitar el desarrollo de la universidad en diversas facetas.
Uno de los aspectos más relevantes de la actividad fue la presentación al público de varios de los proyectos investigativos que se realizan desde la institución, gestión orquestada por el doctor Héctor Crespo. Algunos de los títulos de los trabajos que allí fueron presentados son: Correlación entre la imagen corporal y la satisfacción sexual en una muestra de mujeres puertorriqueñas; Diseño de capacitación a psicólogos/as en intervención psicosocial en Primeros Auxilios para el manejo de catástrofes naturales; Diseño e implantación de programa para mujeres pacientes de cáncer de seno utilizando yoga, meditación y terapia de grupo; Engagement, adicción e involucración con el trabajo; Propiedades psicométricas del Fagerstrom Test for Nicotine Dependence; The Knowledge, Attitudes, and Practices of Women in Puerto Rico in Regards to Emergency Contraception: An Interview Study. Así pues, esta institución de educación superior busca ser cónsona con su razón de ser: la forja de profesionales adiestrados para servir a minorías, así como a la población general de Puerto Rico, Estados Unidos y América Latina. “Esperamos continuar con esta serie de esfuerzos de ahora en adelante para atraer a nuestros egresados y a la comunidad en general a que formen parte de nuestra universidad que también es una comunidad en sí misma”, finalizó Rodríguez García, presidenta de la UCA.