
WASHINGTON, D.C.- “Este sitio es superbueno porque nos provee de los libros que ningún otro lugar proporciona, así que les aconsejo visitarlo y no te olvides de sugerirlo a otros amigos a fin de compartir la literatura”, es el comentario de un usuario en la página web www.libroteca.net, luego de descargar, digitalizado y gratis, el libro “Alfaro”, publicado en 1927 por la escritora británica Virginia Wolf. Y es que, hoy en día, miles de libros circulan en internet y están a un clic del usuario; desde los clásicos de la literatura universal hasta algunas publicaciones recientes cuya edición impresa puede estar lejos del lector interesado. Una de las opciones más interesantes para leer libros digitalizados en español la presenta www.bibliotheka.org, donde se pueden descargar textos escritos por más de 10 mil autores de todo el mundo. Por ejemplo, si alguien quiere conocer más sobre Gabriel García Márquez, considerado el autor hispano vivo más importante, allí hay 40 de sus obras que se pueden descargar en formato PDF y en menos de un minuto. Estilos para todos los gustos –José Saramago, Depaak Chopra, Pablo Neruda, Ryszard Kapuscinski, por solo mencionar algunos– están a la mano para quienes han optado por la pantalla del computador en vez del tradicional material impreso. El sitio www.portalplanetasedna.com.ar, que tiene como prioridad difundir temas históricos, científicos y de interés general, tiene una amplia gama de textos para descargas gratis que incluyen libros religiosos, tutoriales de albañilería, cursos de energía solar, ajedrez, matemáticas, física y cientos de temas más. “Muy poca gente lee un libro completo frente a una computadora, e imprimirlos casi tiene el mismo costo que comprarlos en una librería”, dijo Claudio Pellini, administrador del portal. “Pero se bajan por la facilidad con que se puede lograr la descarga y se puede conservar como material de consulta”. La rapidez y practicidad que ofrece este tipo de servicio atrae cada día a más internautas. “Tengo conocidos que usan los libros de leyes o jurídicos para sacar un párrafo (copiar y pegar) e incluirlos en sus demandas como antecedentes o jurisprudencia. Libros para descargar hay miles y a veces con pocos clics se pueden conseguir decenas a la vez”, dijo Pellini. Para Pellini existen infinitas posibilidades para acceder al material digitalizado. “Hay sitios tipo Rapidshare o Megaupload, donde los usuarios abren cuentas y suben software, libros, música, y los comparten con el resto de la comunidad (…) Para bajarlos sólo se necesita una computadora elemental con una conexión a internet, tiempo para buscar lo que desea y esperar el tiempo de descarga”, dijo. Internet tiene la capacidad de propagar información con una facilidad que crece exponencialmente. Sin embargo, allí no puede circular cualquier tipo de libro porque podría atentarse contra los derechos de autor. Según un artículo publicado este mes por The New York Times, la compañía Google lanzó una campaña publicitaria que costará 8 millones de dólares para dar a conocer los libros que escaneará y pondrá a circular en Internet. Esta campaña surge como solución a las constantes quejas de autores y editores de Estados Unidos por la violación de los derechos de autor. Paradójicamente, Pellini contó cómo el novelista brasileño Pablo Cohelo encontró una gran respuesta a sus publicaciones tras permitir que circularan en la web. “Cuando publicó sus libros en Rusia tuvo muy poca aceptación, por lo que permitió su distribución vía internet, y resulta que pocos días después las ventas de los mismos se multiplicó de una forma parabólica. Es decir, que gracias a la red pudo hacer conocer sus obras a un enorme mercado de potenciales lectores”. Es común encontrar en la web publicidad de libros digitalizadas con frecuencia. Por ejemplo, este mes, el Centro Knight para Periodistas en las Américas lanzó el texto “Cómo escribir para la web” en versión portugués. También está en español y para leerlo sólo hay que ingresar a www.knightcenter.utexas.edu. En cuestión de segundos es posible leer este manual escrito por el periodista colombiano Guillermo Franco. “Quizá Cortázar lo avizoró en Rayuela, como el genio que fue. Los nuevos escritores cuelgan hoy sus narraciones en la red y trazan laberintos en los que los lectores se pierden, critican, intervienen en la trama y dialogan con el autor”, dice el prólogo de este libro. El artículo original fue publicado en: www.conciencianews.com