Al igual que las flores, los libros siempre son un obsequio muy bonito. La literatura es una forma de volar; de sentirnos más vivos. A continuación comparto una lista de ocho libros, que podrían ser un buen regalo para celebrar el amor y la amistad en el Día de San Valentín.
![](https://dialogo-test.upr.edu/wp-content/uploads/2018/02/253366_portada_cuando-te-hablen-de-amor_monica-lavin_201706221742-391x600.jpg)
Cuando te hablen de amor. (planetadelibros.com)
Cuando te hablen de amor, de Mónica Lavín (2017)
La escritora mejicana Mónica Lavín presenta en esta novela dos visiones acerca del anhelo romántico y el compromiso a través de la historia de dos mujeres: una joven a punto de casarse y una vendedora de vestidos de novia.
![](https://dialogo-test.upr.edu/wp-content/uploads/2018/02/12065642_571336549683773_8480257520754646727_n-382x600.jpg)
Un buen detective no se casa jamás. (anagrama-ed.es)
Un buen detective no se casa jamás, Marta Sanz (2012)
En esta novela detectivesca Marta Sanz presenta las intrigas políticas y sociales que pueden suscitarse dentro de las relaciones. Según los críticos del género, esta obra es una especie de novela negra en la que también se entreteje un cuento de hadas.
![](https://dialogo-test.upr.edu/wp-content/uploads/2018/02/Julia-de-Burgos-Obra-Poetica_x700.jpg)
Obra poética. (libros787.com)
Obra poética, de Julia de Burgos (2016)
Tener todos los poemas de la escritora puertorriqueña en un solo libro es maravilloso. Cada poema tiene una intensidad increíble; pura fuerza, pura belleza.
![](https://dialogo-test.upr.edu/wp-content/uploads/2018/02/9788498795585-359x600.jpg)
Luz sobre luz. (casadellibro.com)
Luz sobre luz, de Luce López-Baralt (2014)
Son poemas que, a primera vista, parecerían de una mujer hablándole a un amado. No obstante, son poemas místicos. Tratan sobre la unión del Uno con el Todo, con la Divinidad. Eso sí, yo prefiero leerlos como una amada cantándole a su amado. Esa es la posibilidad que brindan los grandes libros: nos permiten varios acercamientos y lecturas.
![](https://dialogo-test.upr.edu/wp-content/uploads/2018/02/simone-372x600.jpg)
Simone. (culturamas.es)
Simone, de Eduardo Lalo (2011)
Simone es sencillamente fenomenal. Las primeras páginas son alucinantes; de una síntesis agradable, una prosa muy bien trabajada y dibujada. Mientras va avanzando la trama, se desarrolla una historia de amor que no es común en lo absoluto. El protagonista se enamora de la brillantez de su amante secreta. Al final se vuelve ensayística y aguda. Es un libro híbrido genial.
![](https://dialogo-test.upr.edu/wp-content/uploads/2018/02/5AZ2gdE-363x600.jpg)
Parque prospecto. (Karen Sevilla)
Parque Prospecto, de Karen Sevilla (2014)
La voz poética es la de una exiliada. Es una visión de Puerto Rico desde Nueva York. La poeta recuerda a la Isla, al espacio público y al mar con un aprecio exhorbitante y cierta nostalgia. Son poemas brillantes.
![](https://dialogo-test.upr.edu/wp-content/uploads/2018/02/33645714.jpg)
Homenaje al ombligo. (goodreads.com)
Homenaje al ombligo, de Ángela María Dávila y José María Lima (1966)
Homenaje al ombligo es un poemario escrito por Ángela María Dávila y José María Lima en colaboración. Como bien dijo la poeta, ningún escritor busca a otro para redactar un libro. Ciertamente estaban “enchufaos”. Cada uno de estos poemas es una joya.
![](https://dialogo-test.upr.edu/wp-content/uploads/2018/02/dicen-que-los-dormidos-portada.jpg)
Dicen que los dormidos. (elroommate.com)
Dicen que los dormidos, de Sergio Gutiérrez Negrón (2015)
Dicen que los dormidos es un texto que se puede leer como una novela que trabaja la violencia en Puerto Rico, no obstante, lo más que disfruto del texto es su prosa absolutamente poética, el tema de los sueños y el amor fraternal. Leerla es imprescindible.
Estos libros puedes encontrarlos en la Librería Laberinto en el Viejo San Juan y en la Librería Mágica en Río Piedras.