A pesar de los múltiples avances tecnológicos y médicos, el VIH/SIDA sigue siendo una enfermedad incurable y con constantes altas en el porciento de personas que se contagian en el mundo.
Según expertos, la educación en torno a este tema, no sólo radica en el núcleo familiar, sino que las escuelas también cargan con un compromiso y responsabilidad social en educar a los jóvenes y adolescentes que cada vez más comienzan a experimentar su sexualidad a edades tempranas.
Con esto en mente, la escuela superior Doctora Conchita Cuevas en Gurabo, realizó por tercer año consecutivo un lazo humano compuesto por estudiantes, familiares y docentes de la escuela. La iniciativa quedó enmarcada en la conmemoración del Día Mundial de la Lucha Contra el SIDA, que se celebra en diversas partes del mundo cada 1 de diciembre.
Para Lillian Maldonado Figueroa, trabajadora Social de la escuela y organizadora de la actividad, el propósito de este gesto fue llevar un mensaje de solidaridad hacia los pacientes de VIH/SIDA y sus familiares.
Añadió que, al celebrar por tercer año consecutivo esta actividad, "los estudiantes no dudaron en realizarlo nuevamente para crear consciencia sobre este mal y apoyar a quienes lo sufren”.
También se llevaron a cabo orientaciones educativas en cada salón de clase acerca de la prevención de esta condición, mayor información para la compresión de aquellas personas que están contagiadas y estadísticas actuales sobre el tema.