La Universidad de Puerto Rico en Arecibo (UPRA) tuvo el privilegio de presentar ayer el primer episodio de la serie One Strange Rock de National Geographic. El pre-estreno se proyectó en el anfiteatro de enfermería. Se indicó que uno de los capítulos será dedicado a investigaciones por parte del Laboratorio de Habitabilidad Planetaria (PHL) en el Observatorio de Arecibo.
El proyecto PHL, subscrito al UPRA, es un laboratorio de investigación y educación dedicado a los estudios de habitabilidad del planeta Tierra, el sistema solar y los exoplanetas.
“Es bien interesante ver cómo Arecibo y Puerto Rico se ve representado en un documental de calibre mundial”, indicó Ricardo Correa, oficial de prensa del Observatorio de Arecibo.
Aunque no se puede dar detalles aún del episodio que incorpora las investigaciones de PHL en Arecibo, Abel Méndez, director de PHL y participante de la serie, declaró que fue una experiencia “realmente estilo película”.
“Ellos querían combinar lo que es la Tierra, especialmente la vida, bosques y animales, y conectarlos con la posibilidad de buscar vida en otros lugares. Querían un sitio que tuviera mucha vegetación y también tecnología”, indicó Méndez sobre el interés de la producción en filmar en la Isla.
“Han coleccionado 389TB de datos, ese es el equivalente de 22 años continuos de filmación”, agregó Méndez, quien es coautor del libro Searching for Habitable Worlds.
El también profesor en UPRA ha resaltado la cinematografía como “especial y única”.
“Durante toda esta serie habrá momentos donde pienses: ‘¿cómo filmaron esto?’”.
Al preguntársele cómo la producción beneficiará a PHL, Méndez resaltó que “siempre estos eventos, donde hay exposición a nivel internacional, tienen consecuencias en nuevas colaboraciones e intereses. Otros científicos se darán cuenta de lo que hacemos”.
One Strange Rock explora una nueva perspectiva del planeta Tierra a través de visuales impresionantes y el conocimiento de destacados científicos y astronautas, según el comunicado de prensa. La serie, que cuenta con diez capítulos, refleja grabaciones en el espacio y 45 países distintos, incluyendo a Puerto Rico.
El episodio que se mostró a la audiencia lleva como título: “Breath”. El mismo narra el proceso cómo el planeta Tierra genera el oxígeno, uno de los elementos que posibilita la vida.
La producción contó con el director Darren Aronofsky (Black Swan, Mother!) y es narrado por el actor Will Smith (Independence Day, Suicide Squad). National Geographic tiene pautado el estreno, a nivel internacional, el 26 de marzo.
“Lo que más me llevo a nivel personal es que en la serie se grabó un momento importante y real de una de nuestras investigaciones”, finalizó Méndez.