Los sectores claustral y estudiantil mantendrán un alto grado de continuidad representativa luego de que se confirmara que tres de los actuales cuatro miembros repetirán el próximo año académico en sus puestos en la Junta de Gobierno (JG) de la Universidad de Puerto Rico (UPR).
Efraín Rodríguez Ocasio, del Recinto Universitario de Mayagüez, fue reelecto para un segundo término como representante estudiantil subgraduado. Mientras, los docentes Mayra Olavarría, del Recinto de Ciencias Médicas, y Alan Rodríguez Pérez, de la UPR en Carolina, harán lo propio como representantes claustrales.
Para Olavarría el 2018-2019 será su primer año completo en el puesto, tras entrar en febrero como reemplazo de la profesora Gloria Butrón, quien se acogió al retiro.
“Decidí volver a postularme porque creo que este es un momento bien importante para la universidad y hay que darle continuidad a muchos asuntos que ya se vienen trabajando. Creo que no hubiera sido saludable un cambio en el que una persona que entrara hubiera tenido que llegar a tratar de entender los procesos de la Junta de Gobierno y las discusiones que se están teniendo”, dijo Olavarría a Diálogo.
“Queremos adelantar el asunto de la investigación. Que seamos más proactivos y logremos traer fondos a la universidad de forma que nos permita ser más competitivos. Y claro, hay que atender el tema del retiro, para que tanto empleados actuales como retirados aspiren a condiciones dignas en un futuro”, añadió la catedrática en referencia a uno de los asuntos neurálgicos que la Junta de Control Fiscal (JCF) ha puesto sobre la mesa tras exigir importantes recortes a los beneficios del sistema de retiro.
Por su parte, Rodríguez Ocasio indicó que en su segundo año en el máximo ente rector buscará impulsar la parte de su agenda que quedó en un segundo plano, en parte por las consecuencias del huracán María y la discusión sobre el plan fiscal de la institución.
“Creo en la digitalización de los servicios estudiantiles que los hagan más eficientes tanto en términos de acceso como económicos. Creo también en una mayor participación estudiantil en los procesos decisionales, que a su vez entiendo deben ser más democráticos”, afirmó el estudiante de biotecnología.
Rodríguez Ocasio añadió que seguirá promoviendo el establecimiento de políticas para atender la incidencia de hostigamiento sexual en la UPR, algo que ya propuso públicamente en las pasadas semanas y que señaló que fue aprobado en comité y pasará próximamente al pleno de la Junta de Gobierno.
“En general, tengo una agenda muy alineada con la de los representantes estudiantiles de los diferentes recintos”, sostuvo Rodríguez Ocasio, al describirse como un “beneficiario de una educación pública, accesible y de calidad”.
Catalogó su primer año en la JG como “uno de retos que me quitaron mucho tiempo, pero tengo que reconocer que fue un año de crecimiento personal y me siento honrado de representar nuevamente a la comunidad estudiantil”.
Intentos de Diálogo por comunicarse con el otro representante claustral, Rodríguez Pérez, resultaron infructuosos.
Por otra parte, la salida del representante estudiantil graduado Gilberto Domínguez Escalera tras dos años en la Junta de Gobierno dejará un puesto vacante.
Los recintos de Río Piedras, Mayagüez y Ciencias Médicas deberán presentar un candidato cada uno, entre los cuales el caucus estudiantil ante la Junta Universitaria seleccionará al sustituto del alumno de Derecho.
Al momento la Junta de Gobierno, presidida por el licenciado Walter Alomar, cuenta con diez miembros.
Además de Alomar, el gobernador Ricardo Rosselló nombró a los abogados Zoraida Buxó, Antonio Monroig y Luis Berríos Amadeo. Eric Pérez, como delegado de la secretaria de Educación, y Alejandro Camporreale, representante de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (Aafaf), completan el grupo como miembros exofficio.
En el cuerpo rector aún restan cuatro sillas vacantes, que podrían ser llenadas a discreción del gobernador.