Aunque Rafael Rivera Zayas “no sabía nada del cine”, hoy tiene éxito tras las cámaras.
Su curiosidad por el séptimo arte comenzó mientras cursaba su bachillerato en diseño con concentración en artes gráficas en la Universidad de Puerto Rico en Carolina, donde en su último trimestre tomó un curso de edición.
Una vez se graduó “empecé a mirar los programas del CAT (Colegio de Cinematografía, Artes y Televisión) y Sagrado Corazón, pero no estaba seguro”, recordó el cineasta. En la búsqueda de opciones se topó con el New York Film Academy (NYFA) de Los Ángeles, y en enero del 2016 comenzó sus estudios graduados. Fue en esa institución donde el año pasado completó su maestría en cinematografía.
“Yo no sabía nada del cine, creo que eso fue una de las mejores cosas que me pasó. Se me hizo fácil absorber todo lo que me enseñaron”, mencionó Rivera Zayas.
La celebración de su graduación –cercana al azote del huracán María– estuvo llena de sentimientos encontrados. Por lado la inevitable alegría de culminar su grado y por otro el dolor por su patria. “Yo tenía la bandera por encima de la toga, estábamos todos bien tristes allí”, confesó el joven de 26 años.
Como muchos puertorriqueños, debido a la escasez de oportunidades, una vez completó sus estudios se quedó trabajando en Estados Unidos. Ha laborado con Univisión Los Ángeles y ahora trabaja con Opticks Lighting en North Hollywood, California. Sin embargo, ya comenzó a lograr su próxima meta, traer su experiencia a la isla para patrocinar la industria del cine puertorriqueño.
“Mi meta es en algún momento traer todo mi conocimiento y poder hacer cosas que le den exposición a la isla mundialmente”, expresó.
Usó de ejemplo los visuales de “Despacito” como algo que le gustaría hacer. “A través de eso pudieron enseñar una pequeña porción de Puerto Rico y ahora saben de La Perla hasta en China. Yo quiero hacer cosas así, resaltando a Borinquen”, indicó.
El pasado fin de semana estuvo filmando para un video musical tres días seguidos.
“Grabamos en Santurce, Viejo San Juan, Trujillo Alto, Carolina y Guayanilla. Gracias a ese proyecto, se me abrieron puertas para tres videos más”, dijo, al añadir que está en negociaciones con los artistas.
Sus trabajos han ganado premios, especialmente el cortometraje Inevitable, donde fungió como director de fotografía. La cinta ganó en festivales como Direct Monthly Online Film Festival y Direct Short Online Film Festival. También recibió nominaciones en el Los Angeles Cinefest y el International Motion Festival.
Su más reciente cortometraje, fue su tesis titulada 6:00 pm. Esta pieza estará pronto en otros festivales de cine.
Vea el trailer.