La acuacultura se define como la crianza para consumo de peces y mariscos, tanto de agua dulce como de agua salada. Con el mejoramiento de las tecnologías de crianza y procesamiento, actualmente el 50% del pescado y mariscos consumidos a nivel mundial provienen de granjas acuáticas. La meta original de la acuacultura era evitar la sobrepesca, es decir, capturar peces y mariscos salvajes en tal magnitud que sus poblaciones disminuyeran y no se pudieran recuperar. Recientemente, un grupo de científicos bajo el liderato de la Dra. Rosamond Naylor descubrieron que la acuacultura sí esta teniendo un efecto negativo en las poblaciones de peces y mariscos salvajes. Uno de los problemas es que el salmón, el atún, la trucha y otros peces en granja son carnívoros, o sea, se comen otros peces más pequeños. El alimento que se usa, desafortunadamente, está hecho con pescado salvaje de poco valor, como la anchoa y la sardina. Según un estimado, en el año 2006 las 52 millones de toneladas métricas de peces y mariscos que se criaron se comieron 20 millones de toneladas métricas de peces y mariscos salvajes. El caso de la crianza del salmón es el peor, pues por cada libra de salmón que va al mercado, se usaron cinco libras de alimento hecho con pescado salvaje. Hasta la acuacultura de peces vegetarianos, como la tilapia y la carpa, tienen un impacto negativo en el medioambiente. Originalmente, el alimento que se les daba a estos peces era 100% vegetariano. Sin embargo, para que los peces crecieran más rápido y gorditos se les comenzó a mezclar el alimento de los peces carnívoros con su comida normal. Aunque la mezcla era 50% vegetal y 50% animal, en un sólo año las tilapias y carpas se comieron más de 12 millones de toneladas métricas de pescado y marisco salvaje. Para reducir el impacto de la acuacultura los científicos recomendaron regresar a una dieta 100% vegetariana para la tilapia y la carpa. Además, para el atún, la trucha y el salmón, los científicos sugirieron usar alimentos experimentales con proteínas hechos a base de granos o de órganos internos de ganadería que no se usan comercialmente. Para acceder al texto original puede visitar http://www.cienciapr.org/news_view.php?id=1184