Washington, D.C.– La era de los autos con fuentes de energía alternativa va tomando fuerza con la llegada al mercado del i-MiEV, el primer modelo eléctrico que será vendido en serie a nivel mundial. Llegó a Japón este verano y posteriormente estará en Europa y Estados Unidos. Aunque no es nuevo que se desarrolle un vehículo que funcione con electricidad o un sistema híbrido, para Mitsubishi llegó la hora de presentar una opción a gran escala para hacer frente a las necesidades del sector automotriz: proteger el medio ambiente y ofrecer alternativas rentables para mitigar la actual situación económica. “Los desafíos planteados por la recesión han brindado la oportunidad a fabricantes de automóviles de buscar soluciones creativas, tanto fiscales como ambientales. Esta es una tecnología incipiente, amigable para la industria ambiental, y como es común con el crecimiento de los negocios puede tener efectos sobre el fortalecimiento de una economía débil”, dijo a ConcienciaNews Laura Arbios, representante de la compañía en Norte América. Este auto funciona con un avanzado equipo de almacenamiento de energía eléctrica llamado iones de litio, no tiene dependencia alguna de la gasolina ni produce humo. Sus baterías están ubicadas en el centro y bajo el suelo, y también tiene un propulsor eléctrico magnético permanente. Tiene dos sistemas de recarga. Uno doméstico, que está adherido a la parte derecha del coche, y funciona con el mismo tipo de enchufe que se conoce en elementos comunes del hogar como el computador o el televisor. Por esta vía se recarga después de siete horas. También ofrece una alternativa más rápida, con energía proveniente de postes específicos que se conectan al lado izquierdo del coche, y con el que se logra una recarga del 80 por ciento en 25 minutos. “Nuestra compañía ha estado desarrollando esta tecnología desde la década de los 70, y en el 2007 creó un proyecto conjunto con GS Yuasa, el único productor en masa de grandes baterías de iones de litio en Japón”, añadió Arbios, explicando cómo fueron los primeros en aventurarse a comercializar un modelo eléctrico en serie. Un efecto positivo en el mercado motivaría a fabricantes como Nissan, Subaru, Smart, Mini, Renault y otros a presentar sus propios modelos. Por eso la llegada del i-MiEV supone la real apertura para la era de los vehículos ecológicos. Este objetivo, desde hace muchos años proyectado por la industria automotriz, ayudaría a reducir la polución y disminuir costos de usuarios y productores. Aunque la compañía no divulga oficialmente el precio del auto, se estima que oscilará alrededor de los 10 mil dólares. “Los vehículos eléctricos son una rama del panorama de la industria automotriz y nosotros estamos dedicados a proveer estas soluciones en fuentes tecnológicas, como un importante camino para las opciones de un aire limpio en el mundo” dijo Shinichi Kurihara, presidente de la Mitsubishi en Norte América en la página web de la compañía. “El i-MiEV es un vehículo de cero emisiones. Aún cuando se tomen en consideración las emisiones creadas por la electricidad que utiliza, emite sólo alrededor del 30 por ciento de las emisiones de CO2 (dióxido de carbono) de un coche de gasolina de su tamaño. Este modelo también promueve la diversificación de la energía y reduce la dependencia del petróleo, lo que conserva los recursos”, añadió Arbios. Uno de los problemas que han afrontado fabricantes de vehículos ecológicos es la complejidad tecnológica que representa. Pero Arbios estima que estos vehículos serán afables y se propagarán con facilidad. “Adaptarse es simple. El promedio de millas conducidas por el usuario es de 45 por día y se puede cargar en cualquier lugar con una fuente de energía de 110 voltios ó 220 v2”, concluyó. Este carro ecológico podrá moverse a 130 km/h transportando a cinco personas. Una velocidad que podría quedarse corta ante el impacto que generará si es bien recibido en el primer mundo. Para acceder al texto original puede visitar: http://www.conciencianews.com/index.cfm?p=articulos&id=293