Con motivo del Día Internacional contra la homofobia y la transfobia, que se celebra el 17 de mayo, la Alta Comisionada de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos, Navi Pillay, instó a todos los países a revocar las leyes que discriminan a los homosexuales y a los transexuales, y a castigar los actos de violencia contra esas personas.
Pillay recordó que si bien algunos países otorgan los mismos derechos civiles a todos los ciudadanos con independencia de su sexualidad en la mayoría del mundo persiste la desigualdad de trato.
En más de 70 países la homosexualidad constituye delito y en otros no se reconocen las uniones de parejas del mismo sexo. Entre estos la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersexuales (ILGA), informó que Irán, Arabia Saudí, y Yemen, en Asia; Mauritania, Sudán, y las regiones del norte de Nigeria y el sur de Somalia, en África penalizan la homosexualidad con la pena de muerte.
En contraste, solo en diez países existen leyes que permiten el matrimonio entre personas del mismo sexo y en doce se admite la adopción a parejas gays.
En América, diversos activistas han considerado un gran avance el reciente pronunciamiento del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, en favor de matrimonio homosexual.
Por su parte, el director regional de ONUSIDA, César Antonio Núñez, indicó que en América Latina y el Caribe todavía persisten actitudes de rechazo hacia la comunidad gay y transexual, pero remarcó que se observan cambios positivos.
"Hemos visto en America Latina en los últimos años como países han ido aprobando decretos ejecutivos en algunas ocasiones y decretos municipales en otras, pero cada vez vemos más manifestaciones visibles en prensa, en medios, en video, en los teatros que nos recuerdan que no podemos aceptar esas actitudes", afirmó.
Núñez elogió las leyes aprobadas recientemente en Argentina y Chile.
Este día se conmemora como recordatorio de la eliminación en 1990 de la homoseuxalidad de la listas de enfermedades mentales por parte de la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS).