La Hermandad de Empleados Exentos No Docentes (Heend) efectúa esta mañana un acto de desobediencia civil pacífica en el Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH) para que los oficiales de esa agencia asuman su deber de mediar en la negociación colectiva, ya que desde el 26 de febrero no citan a una reunión con la Universidad de Puerto Rico (UPR).
El vicepresidente de la Heend, José Torres Rosario, manifestó que el acto de desobediencia civil pacífica consiste en que un grupo reducido, de no más 15 personas, permanece sentado en la entrada principal del Departamento de Trabajo. Esa dependencia tiene una segunda entrada lateral que da libre acceso a quienes quieran utilizarla.
“Llevamos tres años en la negociación del convenio colectivo, no hemos implantado el voto de huelga aprobado por la matrícula porque en todo momento apostamos al diálogo. Pero, aquí tiene que haber respeto y compromiso real de la administración universitaria y del Departamento del Trabajo”, señaló Torres Rosario en un comunicado de prensa emitido por la Heend.
La secretaria de Información de la Heend, Christie Capetta Suro, explicó que pese a que el presidente de la UPR, Jorge Haddock, dice a los medios que está en la mejor disposición y que está bien cerca lograrse un acuerdo, lo cierto es que desde el 28 de febrero el Negociado de Conciliación y Arbitraje no ha citado a los comités negociadores de ambas partes a sentarse a la mesa.
“Acudimos a la mediación en noviembre y todo el proceso ha sido extremadamente cuesta arriba para lograr que el comité del patrono se siente a negociar. Hace unas semanas ha habido unos acercamientos extraoficiales entre abogados. Pero, no se ha citado a una reunión formal de negociación”, apuntó Capetta Suro.
La portavoz dijo que el pasado 1ro. de marzo la Heend promovió una reunión con funcionarios del DTRH para expresar la molestia con el proceso y solicitó un cambio en la persona mediadora porque no se ve compromiso de hacer que las partes lleguen a un acuerdo. “Ya se va acabando el mes y no nos han citado todavía, de manera que recurrimos a la desobediencia civil pacífica”, puntualizó.
Torres Rosario añadió, por otro lado, que el convenio colectivo no conlleva aumentos salariales pese a que los sueldos son bajos e incluso en atención a la situación económica, aceptaron renegociar varias cláusulas.
“Mientras aquí hay dinero para aumentos (diferenciales) de salarios a secretarios del gabinete, para escoltas y sus horas extra, para el jugoso salario del presidente de la UPR y de sus ayudantes, se atropella a empleados, profesores y estudiantes”, denunció el vicepresidente.
Exigen que la UPR sea servicio esencial
La secretaria de Información de la Heend indicó que ya es tiempo que el presidente Haddock y la Junta de Gobierno soliciten a la Junta de Control Fiscal y al gobierno de Ricardo Rosselló que se declare la UPR como un servicio esencial y se reduzcan los recortes.
“Funcionarios del gobierno dicen que van a pedir aumentos al presupuesto asignado en sus agencias. Pero, los administradores no hacen lo propio por la UPR. De hecho, ayer el presidente Haddock admitió en una entrevista (accede el enlace Entrevista de Haddock en Radio Universidad en los minutos: 17:43 al 18:20) que no ha hecho esa gestión”, recalcó Capetta Suro.
“La comunidad universitaria está exigiendo a la administración universitaria que haga ese reclamo ante el gobierno y la Junta de Control Fiscal, que no lo dilaten más. La Universidad no merece esos recortes que la estrangulan”, recalcó.
La Heend es una unión puertorriqueña establecida hace 47 años con una matrícula de cerca de cuatro mil empleados de las áreas de oficina y técnicos de la Universidad de Puerto Rico.