Los ecosistemas naturales, y los efectos de la contaminación en la salud de las personas y de la salud pública son algunos de los temas que aborda el libro Public Health and the Environment: Uncovering Key Social, Ecological, and Economic Connections, cuya presentación se realizará mañana sábado, 30 de marzo, en la librería Casa Norberto en el tercer nivel de Plaza Las Américas a las 4:00 p.m.
La publicación, de la doctora Edna L. Negrón Martínez, persigue ayudar al lector a tener una mejor comprensión sobre la interacción e interdependencia de los subsistemas primarios sociales, ecológicos y económicos que inciden sobre la salud de la población.
El texto de la profesora del Departamento de Salud Ambiental de la Escuela Graduada de Salud Pública de la Universidad de Puerto Rico, proporciona algunos conceptos y terminología fundamental de áreas multidisciplinarias, tales como el diseño urbano, consumo de la energía, viviendas saludables y la importancia de la economía, así como el impacto del propio sistema de salud.
Los siete capítulos del libro incluyen información de una extensa colección de evidencia científica mediante el uso de investigación primaria y secundaria.
Además, ofrecen ejemplos, herramientas e indicadores relevantes para la salud, que promueven una mejor comprensión de los efectos de las acciones individuales y comunitarias, las que, a su vez, pueden dar paso a soluciones a corto plazo.
La publicación también discute cuáles son las características del paradigma de la sostenibilidad; por qué es necesario adoptar e implementar las metas acordadas por las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible 2030; por qué se debe considerar en conjunto y de manera integral los factores sociales, ecológicos y económicos dentro del contexto de la salud pública de una sociedad; y cuáles son algunas prácticas recomendadas y sostenibles que deben implementarse en las facilidades y servicios de salud.
“El libro debe ser lectura obligada para los líderes de todos los sectores de Puerto Rico porque ilustra sobre la estrecha relación entre la protección del ambiente y la salud, y las consecuencias económicas sobre la sociedad de no atender ese imperativo”, comentó el ingeniero Carl A. Soderberg, asesor ambiental y exdirector de la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) para el Caribe, en el afiche promocional de la presentación.
Negrón Martínez posee un Bachillerato en Ciencias Naturales y Tecnología Médica, una Maestría en Salud Ambiental de la Universidad de Puerto Rico y un doctorado en educación de la Universidad Interamericana. Además tomó cursos de especialidad en la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard.
Tiene en su haber, la cátedra de una variedad de cursos de posgrado en el área de salud ambiental y microbiología aplicada en el Departamento de Salud Ambiental de la Escuela Graduada de Salud Pública, Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico.
También ha participado activamente en múltiples foros científicos y presentaciones en organizaciones profesionales en Puerto Rico y el exterior.
Para más información pueden escribir a edna.negron@upr.edu.