Sobre 600 maestros del Departamento de Educación han llenado las aulas de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, para adiestrarse en técnicas de escritura creativa y análisis de textos literarios aplicables al salón de clases.
Según explicó el doctor Luis Ortiz López, decano de la Facultad de Humanidades, “con este proyecto académico-creativo, se procura fomentar el desarrollo de la creatividad y fortalecimiento de las destrezas del español en los maestros. Los talleres se destacan por la incorporación de la escritura de cuentos, poesía y ensayos a las corrientes pedagógicas actuales, con la finalidad de dotar a los educadores con las herramientas necesarias para despertar la creatividad, tanto en ellos mismos, como entre sus estudiantes. Así, podrán estimular nuevos ambientes de creación y cultura desde los grados primarios hasta los secundarios.”
Ortiz López indicó, además, que los talleres contarán, principalmente, con la participación de profesores del Departamento de Estudios Hispánicos, así como de recintos hermanos de la UPR. Profesores como Mayra Santos Febres, Sofía Irene Cardona, Zaira Rivera, Rosa Guzmán, Melanie Pérez, Alexandra Pagán, Noel Luna, Etnairis Rivera, Emilio Báez y Elidio La Torre Lagares, entre otros, participarán como recursos instructores en las artes de la escritura creativa.
Al final de los talleres, los maestros habrán completado dieciocho horas contacto de mejoramiento profesional y enriquecimiento personal. “La Universidad debe ser protagonista en la formación del nuevo estudiantado del siglo XXI”, expuso el decano Ortiz López.
“Las artes cumplen una función revitalizadora en la formación de los ciudadanos, y nuestros estudiantes, así como sus maestros, deben redescubrir sus capacidades creadoras para poder visionar la construcción de nuestro futuro. Ese es parte del papel de las Humanidades. Esta propuesta revalora a la Universidad de Puerto Rico y a la Facultad de Humanidades en su función social”, añadió.
Este proyecto de mejoramiento profesional y académico fue una iniciativa que el decano de Humanidades, Dr. Luis A. Ortiz López, desarrolló en conjunto con el Departamento de Educación.
Los talleres comenzaron el 12 de junio y se extenderán hasta el 28 del mismo mes