ArtesaníasICP fue creada por estudiantes de la UPR
El Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) anunció el lanzamiento de la aplicación móvil “ArtesaníasICP” para la compra de artesanías y comunicarse directamente con las artesanas y artesanos.
La aplicación fue creada por estudiantes de la Universidad de Puerto Rico (UPR) y se puede descargar de forma gratuita en las tiendas de Apple y Google, explicó Carlos Ruiz Cortés, director ejecutivo del ICP.
“Con esta aplicación las personas de cualquier parte del mundo podrán contactar directamente a nuestros artesanos y artesanas para adquirir sus piezas y coordinar el envío”, Ruiz Cortés,
Indicó que los cibernautas podrán buscar información de contacto según el tipo de trabajo artesanal que desea, el pueblo de residencia, el nombre de la persona o cualquier palabra relacionada a su búsqueda. Cada vez que se entra a la aplicación, aparecerá al azar una nota educativa sobre la artesanía puertorriqueña o una biografía corta de los artesanos.
“Es una herramienta para fortalecer la presencia de los artesanos y artesanas en el mundo digital a la vez que educamos sobre nuestra artesanía”, puntualizó Jessabet Vivas Capó, directora del Programa de Artes Populares del ICP.
La aplicación fue desarrollada por los jóvenes estudiantes Christian J. Matos Rivera, Emmanuel Rivera Colón, Carlos J. Díaz Vargas y Lyxaira Glass Rivera, como parte del curso Ingeniería de Software que ofrece el profesor . Carlos Corrada Bravo en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (UPRRP).
Por su parte, el presidente de la UPR, Jorge Haddock resaltó el espíritu emprendedor de los estudiantes.
“No es muy común que una aplicación que comienza como proyecto de un curso de bachillerato termine siendo publicada en las tiendas de Apple y Google”, dijo por su parte, Corrada Bravo.
Añadió Vivas Capó: “ArtesaníasICP nos ayuda a continuar integrando el uso de la tecnología en la operación diaria del Programa de Artes Populares”.
“De parte de toda nuestra comunidad universitaria, felicitamos a nuestros estudiantes. Nos llena de orgullo y satisfacción que el resultado de su talento y trabajo se convierta en una herramienta para apoyar a nuestros artesanos, promover nuestra cultura e incentivar la economía local”, afirmó Haddock.
Para más información sobre este y otros proyectos del Programa de Artes Populares, puede seguir las redes sociales del ICP en Facebook, Twitter e Instagram.
###