La Fundación por la Arquitectura (FxA) llevó a cabo de forma exitosa el ArchiCamp, un campamento de verano que le da a niños y jóvenes (7-16 años) la oportunidad de explorar las disciplinas de arquitectura y diseño.
Durante el campamento los participantes aprendieron principios básicos de la arquitectura, diseño y construcción mediante el uso de herramientas como dibujo técnico, diseño de maquetas y exploración de formas y materiales.
Por más de 10 años, la Fundación ha realizado este campamento, que este año, al igual que el pasado, por causa del COVID-19, se realizó en formato virtual.
“El ArchiCamp es un programa muy importante para nuestra organización y era crucial darle continuidad durante la pandemia. Las instructoras hicieron una tremenda labor y el trabajo de los participantes así lo reflejan”, indicó el arquitecto Víctor Nieto Villalón, presidente de la Fundación.
Este año el campamento estuvo a cargo de las instructoras Jomarly Cruz Galarza y Suzette López Ramos.
“Definitivamente, exponer a los niños a temprana edad a temas relacionados al diseño, arquitectura y paisajismo aporta conocimientos, aptitudes y herramientas esenciales que los acompañarán cada día de sus vidas. Para mí fue un honor ver el entusiasmo, creatividad, interés y dedicación de los participantes en las actividades realizadas”, expresó por su parte, Jomarly Cruz.
Actualmente, la Fundación busca alternativas para expandir sus programas educativos hacia los niños y jóvenes. En esta dirección, ha recibido el apoyo del arquitecto paisajista y educador Arnaldo Cardona, quien estuvo presente en las presentaciones de los proyectos.
“Fue de gran placer presenciar cómo destrezas de resolución de problemas fueron utilizadas en cada proyecto especialmente cuando conceptos de Arquitectura Paisajista fueron integrados. Más allá de ejecutar destrezas en: reconocer, entender y aplicar, fue de gran deleite ver cómo los estudiantes lograron desarrollar destrezas más complejas tales como las de: analizar, evaluar y la de crear. Estas experiencias educativas son lo que hace falta en las escuelas de Puerto Rico: programas que brinden destrezas que los empleadores buscan. Este programa no solo debería ser ofrecido en verano sino también como programa después de la escuela (After-School Program). Como educador K-12 considero que la Fundación por la Arquitectura de Puerto Rico tiene en sus manos un producto educativo, que los estudiantes, padres y maestros de Puerto Rico necesitan para expandir los ofrecimientos educativos que actualmente se brindan. Más que enseñar lo que se ve a primera vista, este programa ayuda a sus participantes a extrapolar y ver el ambiente natural y edificado como un reto espacial tridimensional.” – añadió Cardona.
La Fundación por la Arquitectura de Puerto Rico es una organización sin fines de lucro con designación de 501(c)(3), que promueve la apreciación de la arquitectura, la arquitectura paisajista y el diseño. A través de sus programas, eventos, y recorridos arquitectónicos, la FxA cumple su misión de educar al público sobre el valor de estas disciplinas. La Fundación por la Arquitectura fue fundada en 1993 por el Colegio de Arquitectos y Arquitectos de Paisajistas de Puerto Rico (CAAPPR).
Para más información sobre la Fundación por la Arquitectura y sus programas educativos pueden visitar su página web www.fxapr.org o su página de Facebook.