El rol de la mujer en la sociedad siempre ha sido un tema muy discutido a través de los años. La ama de casa, la sumisa, la responsable de sus hijos, del marido, de la comida, la ropa y que todo esté en su lugar. Llegó el siglo XXI, la era de la esclavitud pasó pero aún son muchas las féminas que siguen sometidas a cumplir con una sociedad que se niega a dejar el machismo atrás.
Con el propósito de fomentar, orientar y educar al mayor número posible de mujeres y niñas sobre sus derechos se creó el Instituto de Estudios sobre Mujeres, Género y Derechos, INTER-MUJERES.
El instituto, que fue presentado ayer en la Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana, es un programa independiente adscrito a la mencionada universidad. Esta iniciativa surge de la mano del decano Julio Fontanet Maldonado junto a las catedráticas María Dolores Fernós, Marilucy González Báez, Yanira Reyes Gil y Esther Vicente.
INTER- MUJERES es el primer programa de esta índole que se establece en Puerto Rico. Otro de los propósitos del instituto es orientar sobre los diferentes tipos de discrimen que se pueden manifestar por sexo y género. Además de la integración de la perspectiva de género en la educación jurídica actual.
La directora del proyecto, Esther Vicente, mencionó que la educación sobre este tema es muy necesaria para la sociedad. Esta iniciativa impulsaría en el futuro una nueva visión del papel de la mujer en una sociedad que aún es machista.
“El hecho de que la organización esté en una universidad, en una Facultad de Derecho pues nos da la oportunidad de trabajar con la educación, incidiendo en nuestros estudiantes, en los profesionales y en la comunidad que se acerque a nosotros y a nosotras con una mirada que tome en cuenta esa historia de siglos, de opresión de las mujeres y de visiones que mantienen a la mujer en una situación de subordinación y cómo cambiarlas.”, dijo la directora.
El instituto estará ofreciendo talleres y adiestramientos para profesionales en diferentes áreas. Además, realizará actividades educativas sobre temas de género y los derechos humanos. Los estudiantes de la facultad aportarán por medio de proyectos de estudios independientes que integren la perspectiva de género.
“El asunto de la educación y la investigación son solo algunas de las áreas que nosotras entendemos que podemos hacer un impacto. Uno de los asuntos que me parece que es bien importante es el área de asesoría y de incidencia política. En término que nosotras podamos hacer análisis de proyectos de ley de algunas decisiones del tribunal sobre reglamentos de agencias que tengan algún impacto sobre la mujeres.”, mencionó la decana, Yanira Reyes Gil.
Según las catedráticas, en Puerto Rico hacen falta organizaciones independientes del gobierno que se encarguen de examinar las normas judiciales y los procesos mediante se desarrollan los derechos de la mujer. Con el propósito de evitar que se dirijan por las inevitables tendencias político-partidistas.
“Siempre hacen falta las instancias no gubernamentales y si están apoyadas por una universidad y una Facultad de Derecho pues da una independencia mayor y una estabilidad. Todas nosotras hemos trabajado con estos temas desde otras instancias, desde nuestros cursos, nuestras clases pero ahora estamos aquí juntas y queremos echar hacia delante que hace mucha falta”, expresó Esther Vicente.
Presentación de libro
El próximo miércoles 23 de octubre, el Instituto de Estudios sobre Mujeres, Género y Derechos presentará el libro: Mujeres ,Género y Derecho en el Caribe: Puerto Rico, Cuba y las Américas en el Teatro de la Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana a las 5:30pm.