22 de diciembre de 2008 En el año 1892 se fundó en Nueva York el “Club Borinquen”, grupo que estaba afiliado al Partido Revolucionario Cubano y fue compuesto por puertorriqueños de la ciudad. Según datos oficiales, se trató de una alianza de cubanos y puertorriqueños que luchaban por la independencia de Cuba y Puerto Rico. Para el verano del 1895 se constituyó un comité provisional como paso previo a la organización de la Sección de Puerto Rico del Partido Revolucionario Cubano. El ponceño José Julio Henna fue designado presidente. El 21 de diciembre de 1895 apareció en el periódico Martiano “Patria” el siguiente anuncio: “A todos los Puertorriqueños: Mañana domingo, a las dos y media de la tarde, se reunirán los Puertorriqueños en el salón principal de la casa número 57, al oeste de la Calle ‘5, esquina Sexta Avenida para tratar asuntos de patriótica trascendencia”. La Junta Revolucionaria quedó integrada por Henna, presidente- J. M. De Terreforte, vicepresidente; Manuel Besosa y Sotero Figueroa, vocales; Gumersindo Rivas, secretario de actas (sustituido luego por Roberto H Todd) y Gerardo Forrest, secretario de correspondencia. De las actas de la reunión surge: “Terreforte, uno de los supervivientes del grito de Lares, presentó la nueva bandera que es de la misma forma de la cubana, con la diferencia de haber sido invertidos los colores: franjas blancas y triángulo azul en vez de rojo, con la misma estrella blanca solitaria en el centro”. Existen varias versiones sobre el autor de la bandera. Terreforte atribuye el origen de la bandera a Francisco González (Pachín) Marín, quien le escribió desde Jamaica sugiriendo la idea de invertir los colores de la bandera cubana. Por su parte, Antonio Vélez Alvarado, sostiene que un 11 de junio de 1890 o del 1891, invirtió los colores de la bandera cubana y así se le ocurrió formar la bandera puertorriqueña. Roberto H. Todd asegura que fue Manuel Besosa, miembro de la directiva de la Sección Puerto Rico, quien decidiera la bandera de Puerto Rico. La bandera puertorriqueña fue bordada por María Manuela “Mima” Besosa según narra Roberto H. Todd o por Micaela Dalmau, según la versión de Antonio Vélez Alvarado. Una vez adoptada la bandera puertorriqueña, fue utilizada por primera vez en la Intentona de Yauco el 24 de marzo de 1897. El Partido Nacionalista la acogió como su emblema en las elecciones de 1932. Blanca Canales proclamó la República de Puerto Rico en Jayuya en 1950 utilizando esta bandera y Lolita Lebrón la desplegó durante el ataque al Congreso en 1954. Cuando la bandera fue aceptada oficialmente por el Estado Libra Asociado el 24 de julio del 1952, un azul oscuro, muy semejante a la bandera de los Estados Unidos fue utilizado. Este hecho generó mucha controversia, ya que para muchos significó una ofensa el cambiar el color original de la bandera. El significado de sus colores fue cambiado también.