Los argumentos sobre la especulación en los precios de la gasolina que está haciendo el designado secretario del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO), Luis Rivera Marín, son errados, ya que el factor que modifica el valor del combustible es el precio del dólar, explicó el economista Carlos Colón de Armas. El experto indicó que lo que hace que aumente el precio del crudo en estos momentos es la baja del dólar ante el euro y otras monedas internacionales. Prueba de esto, según Colón de Armas, es que las gráficas de ambos valores (petróleo y dólar), son inversamente proporcionales. “En julio, cuando experimentamos el precio más alto de la gasolina local, el dólar estaba en su valor más bajo y ahora la moneda se ha ido recuperando y el barril de petróleo ha bajado en igual proporción”, expresó el profesor de la Escuela Graduada de Administración de Empresas de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras. Rivera Marín, indicó hoy que desde el sábado ha estado monitoreando los precios del petróleo a nivel internacional, para compararlo con el precio a nivel nacional. Esta medida, afirmó el funcionario, se ha tomado con el fin de evitar las alzas en los costos de los puestos de gasolina debido a la especulación. “Definitivamente, hemos visto que los especuladores tienen una gran influencia en el precio del barril del petróleo” declaró el Secretario. Este también indicó que la decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) de recortar la producción del crudo, con el agravante de los incidentes violentos entre Gaza e Israel han afectado los precios. No obstante, explicó que un factor influyente para el alza es “la especulación que se ha creado con los posibles efectos que pueda tener este conflicto bélico”. Por otra parte, Colón de Armas aceptó que los recortes de la producción por parte de la OPEP, la situación en el medio Oriente y las tensiones en Gaza son definitivamente factores que han producido un leve aumento en el precio del combustible. Sin embargo, está convencido de que la variación en el costo de la gasolina, realmente, es un asunto de los mercados mundiales y hay que recordar que el petróleo tiene un precio global y no local. El economista, apuntó que se habla mucho de la especulación pero, cuando uno observa el fenómeno, el precio local de la gasolina ha reaccionado fielmente al precio del barril en el mercado internacional. “Las personas desean que esta reacción fuese más rápida pero si se ven los resultados a largo plazo, se puede ver que los precios locales en efecto obedecen a los internacionales”.