7 de enero de 2009 El secretario de Educación designado, Carlos Chardón ya ordenó la suspensión de varios acuerdos que estaban vigentes para llevarse a cabo en la agencia. Entre éstos, suspendió la enseñanza de perspectiva de género en las escuelas públicas del país. Chardón, quien renunció al cargo de director ejecutivo del Partido Republicano local, ordenó la suspensión de los acuerdos para evaluar si son cónsonos con el programa de gobierno del gubernamental Partido Nuevo Progresista. El secretario designado, según informó Prensa Asociada en una nota del periodista José Fernández Colón, explicó que decidió detener el inicio de la enseñanza de perspectiva de género, porque no conocía las implicaciones del acuerdo al que llegaron el ex secretario de Educación, Rafael Aragunde, y la ex procuradora de la Mujer, Marta Mercado. “Yo he dado la orden de que todos estos acuerdos que están pendiente de ejecutarse a partir del lunes se suspendan hasta tanto yo los vea. Hay un programa de gobierno el cual me comprometí a seguir y si entiendo que no cumple con la intención de este programa de gobierno yo no le puedo dar paso”, indicó Chardón. “Yo respeto al doctor Aragunde porque entiendo que es una persona brillantísima, pero quiero analizar el asunto porque hay ciertas cosas que no son propias de un Departamento de Educación y sí son propias de la familia”, añadió. Sin embargo, recalcó que si la inclusión de la perspectiva de género en el programa educativo “conlleva enaltecer la imagen de la mujer estoy completamente de acuerdo”. Por su parte Johanne M. Vélez, la designada Procuradora de las Mujeres, indicó en entrevista con Diálogo Digital que entendía que la decisión de Chardón “es parte de un proceso de comienzo de labores”. Pues según ella, tanto Chardón, como los demás jefes de agencia están en el mismo proceso de organización y evaluación. “Me parece que el Secretario tendrá la oportunidad de evaluarlo (el acuerdo de enseñanza de perspectiva de género) dentro de su justa perspectiva”, puntualizó Vélez. Agregó que “yo creo que en la medida en que lo vayan estudiando le van a ver el mérito”.
Al conocer la decisión de Chardón de suspender la enseñanza con perspectiva de género, Margarita Mergal, quien es profesora de estudios de género en la Universidad de Puerto Rico, manifestó su preocupación. “Me parece muy terrible que su incumbencia que no está aprobada aún, haya comenzado de manera tan nefasta”, resaltó la profesora. Y es que Mergal indica que los estudios de género en el mundo tienen una larga tradición universitaria. En América, África, el Medio Oriente, Europa, entre otras posibilidades, los estudios de género son parte de los currículos de las universidades y tienen años de existencia. Esto, afirma Mergal, “lo que prueba es que esta persona no ha leído en muchos años sobre ciencias sociales”. La socióloga, le exhortó al Secretario designado que: “antes de tomar decisiones se ponga a leer y estudiar”. Mergal, que forma parte del movimiento feminista organizado en la Isla, le extendió una invitación a Chardón para que se reúna con las integrantes de este movimiento para ayudarlo a diseñar una estrategia para la enseñanza de la perspectiva de género. No obstante, resaltó que utilizar el programa de un partido político no es la mejor guía curricular para el sistema de educación del país. El programa de gobierno de partido de turno en la administración gubernamental puede servir de referencia, sin embargo, Mergal afirmó que “no es, ni puede ser una guía para el proyecto educacional nacional”.