Ante el panorama económico complicado que experimenta la Isla y el mundo, el presidente de la Universidad de Puerto Rico (UPR), Antonio García Padilla, afirmó que la institución podrá prosperar. García Padilla enfatizó que la fórmula de financiación de la UPR, que fue establecida por vía legislativa en 1966, le permite autonomía fiscal al sistema universitario del Estado. Las expresiones del presidente de la UPR surgieron en una carta circular a toda la comunidad universitaria. Explicó que la fórmula presupuestaria le ha permitido a la Universidad librarse de los “vaivenes y transacciones políticas en la distribución del presupuesto anual del estado”, brindándole así estabilidad. En su misiva García Padilla indicó que la estructura universitaria funciona tanto en tiempos de expansión como en momentos de contracción económica. “El principio de autonomía fiscal que recoge la fórmula es vital para la Universidad. En su marco, anticipamos que la Universidad habrá de superar bien la coyuntura actual. Habrá que hacerlo con ajustes presupuestarios profundos, pero sin descarrilamientos” (…). “Dentro del marco de la fórmula, la Universidad podrá adelantar sus proyectos de crecimiento académico, sus proyectos de investigación, sus proyectos de infraestructura”, destacó García Padilla. El Presidente explicó que la Universidad está dispuesta a asumir la carga correspondiente por la reducción en los ingresos públicos, al tiempo que anticipó que la institución podrá identificar recaudos adicionales para paliar la situación económica.
En la comunicación presidencial, se asegura que la Universidad continuará con los procedimientos de ahorro fiscal que se han implantado desde años anteriores. “Como consta, la Universidad en este periodo ha redistribuido cien millones de dólares a inversiones en servicios educativos directos mediante estrategias de control fiscal. Ha elaborado una agenda de desarrollo institucional, Diez para la Década, que identifica las prioridades y sobre la cual se realizan las decisiones de presupuesto. Ha realizado economías en sus servicios administrativos; ha refinanciado con éxito su deuda; ha establecido una fórmula de revisión ponderada de las tasas de matrícula compatible con sus compromisos de inclusión y acceso. En estos momentos, nos aprestamos a implantar una política energética, única en Puerto Rico, que debe traer ahorros para el año 2011-2012 de más de 30 por ciento del consumo actual”, puntualizó García Padilla. Una vez más, el Presidente enfatizó la importancia de la Universidad en la economía del conocimiento, “que es la base principal de la riqueza contemporánea”, y asimismo anticipó que la UPR participará completamente en la formulación de soluciones a la coyuntura económica complicada del país.
http://www.scribd.com/doc/9923953/Comunidad-Universitaria-Situacion-Economica-Pr-y-Coyuntura-Con-La-Upr-8-de-Enero-de-2009