El día de ayer la esfera política local vivió algo inédito cuando dos páginas web de los partidos mayoritarios del país se enfrascaron en una discusión digital, convirtiendo al internet en el nuevo foro para estos asuntos. Esta guerra cibernética surgió a raíz del mensaje que comunicó ayer el gobernador de Puerto Rico, Luis Fortuño, sobre el Plan de Restauración Económica de la Isla, donde instó al pueblo a que visitaran su página electrónica www.BuenGobiernopr.com. El portal fue intensamente criticado en la página web de su oposición, llamada www.Fortuñotebotaati.com, del Partido Popular Democrático. Ambas páginas electrónicas abren paso al vivo recuerdo de los “dimes y diretes” que el pueblo presenció en los mensajes políticos de las pasadas campañas electorales. El profesor de ciencias sociales, Manuel Almeida Rodríguez, indicó que el uso de la red es beneficioso para los políticos “porque es una plataforma que llega a muchas personas por su fácil acceso y sus bajos costos”. El internet es considerado un instrumento efectivo que facilita visiblemente el flujo de la información entre el gobierno, la política y los medios de comunicación; ya que es a través de la red que la administración gubernamental agiliza el acceso a la información para los medios, quienes a su vez mantienen informado al pueblo. Según Almeida ésta nueva estrategia política apela enormemente al público juvenil ya que éstos pasan la mayor parte de su tiempo navegando en la red. Sin embargo, es a raíz de esta situación que existe una gran necesidad por parte del público adulto en aprender a manejar los medios electrónicos para mantenerse informados sobre el acontecer diario. En Puerto Rico los partidos políticos han tomado en cuenta las ventajas que ofrece el uso de internet sobre los demás medios informativos para publicar anuncios publicitarios y realizar sus campañas políticas. Este proceso ha tenido mucho auge debido a los bajos costos que requiere el uso del ciberespacio y a su fácil acceso. Algunas plataformas como el portal de vídeos YouTube.com o los portales de socialización como Facebook.com y MySpace.com, han reconfigurado las formas de comunicación entre los políticos y sus seguidores. Es a través de estos portales que los diferentes partidos – tanto de Puerto Rico como de Estados Unidos – se mantienen en contacto con la juventud adulta con el fin de promover sus proyectos políticos. El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, es el político que mayor provecho le ha sacado al uso de la red. Ya que su campaña para las elecciones del 2008 estuvo basada en plataformas cibernéticas que apelaron al interés de muchos demócratas en los Estados Unidos. Fue tanto el auge que Obama obtuvo con el uso del internet, que tanto el Partido Nuevo Progresista (PNP) como el Partido Popular Democrático (PPD) han imitado considerablemente el diseño de su página electrónica. Desde el uso de los colores hasta la estructuración de su plan de gobierno. De esta manera se puede prever que las campañas políticas del 2008 marcaron la pauta de lo que será la nueva estrategia política en la historia de Puerto Rico de aquí en adelante.