Guillermo Rebollo Gil es ensayista, poeta, sociólogo, abogado y profesor universitario. También es parte del grupo de colaboradores permanentes de Diálogo Digital. A continuación, su más reciente colaboración.
En atención a la campaña publicitaria para la película Dawn of the Planet of the Apes, que incluye un pasquín con la consigna “Simio no sale en Dubi-Dubi”, propongo la siguiente alternativa:
Simio se resiste a estrategias publicitarias despreciables, articuladas a partir de los prejuicios socio-económicos y raciales en la Isla. Y en protesta, propone ilusionarse con ésta y toda otra película que trate el conflicto armado y/o la lucha de clases y/o la revolución, cosa de que pronto, en un futuro esperanzadoramente cercano, automovilistas y peatones se topen con pasquines con consignas como
Camaradas del sueño, os reconozco
Ya el ojo recoge reveladores golpes de luz
Es hora de la muerte
Una gran afirmación, la más bella, avanza recogida en sí misma en hermosa espiral
Será el eco de aquellos viejos huesos, y habrá fiesta
Las consignas son de José María Lima en su libro La Sílaba en la Piel. No son consignas, son versos. Un verso puede ser cualquier cosa, sólo hace falta la ilusión. Como sólo hacen falta papel y pegatina para hacer de cualquier cosa una consigna. Pregunto: ¿De cuánta hermosura poética/política sería capaz Lima con papel, marcador y pegatina? ¿De cuántas luchas seríamos capaces nosotros y nosotras de amanecer todos los días en una ciudad pasquinada por El Poeta?
La hora de la muerte de Lima ya pasó. No obstante, su ojo recoge reveladores golpes de luz. Camaradas del sueño, reconozcámonos en él. Será, quizás, el eco de sus viejos huesos, pero una gran afirmación—la más bella—avanza recogida en sí misma en hermosa espiral: ¡Lima vive! Habrá lucha de clases, y habrá fiesta.
Ahora bien, ¿quién se apunta para pasquinarle encima a los pasquines de la película?
Para hacer de un verso una consigna sólo hace falta la ilusión de habitar una ciudad con la libertad con que se lee un libro. Simio [lee, baila, canta, ama, lucha,] sale de la casa [a la ciudad] en Dubi-Dubi [o como le de la gana.]