Ante el anuncio de una reducción de $333 millones al presupuesto de la Universidad de Puerto Rico (UPR), las autoridades universitarias anticiparon que trabajarán en un análisis a fondo de la situación. El director de Presupuesto de la UPR, Basilio Rivera, explicó que no han recibido todavía el desglose de las partidas presupuestarias que le corresponden. “Como siempre, una vez se reciba, se hará el análisis a fondo de la situación de la Universidad y se llevará a cabo la reconciliación de partidas entre la UPR y la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP)”, manifestó el funcionario en declaraciones escritas. Una vez se complete ese proceso inicial de reconciliación de partidas, Rivera señaló que se podrá calibrar con precisión el déficit operacional que deberá enfrentar la Universidad el próximo año. “Mientras tanto, la Universidad mantiene su proceso de implantación de medidas cautelares para generar los mayores ahorros compatibles con la sana ejecución de su agenda académica”, afirmó el director de Presupuesto de la UPR. La merma multimillonaria en el presupuesto de la Universidad se debe a la reducción en los ingresos del fondo general desde donde se calcula la fórmula presupuestaria de la UPR, la reasignación de parte del dinero del Impuesto de Ventas y Uso (IVU) a la Corporación para el Financiamiento del Fondo de Interés Apremiante (COFINA) y la exclusión de la fórmula presupuestaria de la UPR de los fondos provenientes de nuevas fuentes de ingreso. El presidente de la UPR, Antonio García Padilla, ha anunciado una serie de medidas de control fiscal para atender la merma en el presupuesto: una nueva política energética, la congelación de contrataciones, la eliminación del 90% de tiempo extra y el regreso de los directivos universitarios al salón de clases. La UPR espera apalear parte de la crisis con los fondos del Plan de Estímulo Económico de Estados Unidos. Esta inyección federal está programada para un período de dos años, aunque el gobernador, Luis Fortuño, destinó la mayoría de esos fondos al Departamento de Educación, que verá aumentar su presupuesto en $415 millones.