Por: Luis López Salgado y Kiara Candelaria Nieves
Cinefiesta, el Festival Internacional de Cortometrajes de Puerto Rico, arrancó su gala inaugural ayer en el Conservatorio de Música en Santurce con siete cortometrajes y un homenaje al trabajo del director Marcos Zurinaga.
La duodécima edición del festival de cortos fue dedicada al cineasta puertorriqueño. Zurinaga ha dirigido filmes como La Gran Fiesta en 1986, Tango Bar en 1987 y La Desaparición de García Lorca en 1996. El reconocimiento fue presentado por la actriz Cordelia González, quien hizo su debut actoral en La Gran Fiesta.
Zurinaga ha realizado coproducciones internacionales y sus películas han conseguido éxito y reconocimiento tanto en el circuito de festivales como en la taquilla popular en Puerto Rico, Europa, Asia y Estados Unidos. También, ha sido un innovador e influyente director de especiales televisivos y cientos de comerciales, incluyendo el anuncio de las pinturas Harris con el tema “Los Colores de Mi Tierra”, que todavía se presenta en los cines luego de más de veinte años.
Zurinaga, quien realizó su bachillerato en Humanidades en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, dijo que tomó la decisión más importante de su vida a los 19 años, al escoger dedicar su vida al cine. Zurinaga afirmó que se sentía honrado y feliz por el ofrecimiento de talleres y clases de cine en las universidades del país, cosa que no existía durante sus años como estudiante.
Por su parte, Luis J. Cruz, presidente de la Fundación de Cine de Puerto Rico, ofreció su bienvenida a los espectadores y a los jóvenes cineastas puertorriqueños, que dirigieron los 12 cortos boricuas seleccionados para presentarse en el festival.
El primero de estos, el imaginativo corto animado Así de grandes son las ideas de José Enrique “Quique” Rivera, fue presentado fuera de competencia. El cortometraje, hecho mediante la técnica de stop motion, relata la historia de un ermitaño viejo sabio, la cual es contada a través de la canción compuesta por René Pérez de Calle 13.
Del mismo modo, seis cortometrajes fueron presentados como parte de la inauguración. A continuación, una breve reseña de cada uno.
Short Film – Alemania
La actividad mundana de un hombre afeitándose lleva a que descubra unos botones de fast-forward y rewind en su piel. El juego desenfrenado del hombre con su nuevo descubrimiento hasta caer al suelo lleva a una sola oración para concluir este cortometraje alemán de forma jocosa: “La vida es muy corta para largometrajes”.
Folie Artist – España
Un técnico de película especializado en efectos Foley, que son los sonidos grabados en posproducción, sufre un leve accidente que lo lleva a reposar unos días, tiempo donde se dedica a mirar a su vecina desde su ventana. Lejos de la implicación voyerista, el técnico se dedica a recrear la vida de la mujer a través de sonidos con objetos caseros y diálogos de películas icónicas como Network y Annie Hall. Lo verdaderamente peculiar de este cortometraje español es que, además de usar efectos Foley casi exclusivamente, fue filmado en blanco y negro, como una especie de tributo al cine silente.
The Movie – Suecia
Este cortometraje juega con la audiencia en el sentido de hacer metacinema, ya que los planos de acción se desplazan para presentar la producción de una película. De la grabación, se pasa al behind-the-scenes, hasta llegar al montaje y edición, y no duda en usar elementos casi fantásticos para deleitar al espectador en su representación de crear cine.
A ningún lado – Puerto Rico
El cortometraje detalla el último día de un joven puertorriqueño en la Isla antes de partir al exterior, y cómo su partida lo afecta a él y sus amistades. La intención del cortometraje no se comunica con suficiente claridad, por lo que el espectador debe deducir el mensaje oculto en los parlamentos limitados de sus personajes. No obstante, el corto tiene sus méritos en su estética visual y en presentar la realidad de la fuga de la juventud puertorriqueña para buscar mejores oportunidades en otro país, pero con un enfoque en las consecuencias que trae a las relaciones ya establecidas.
The Trailer – Sudáfrica
Una actriz y un director cinematográfico hablan en el remolque de ella durante la producción de la película que están haciendo. Él parece celarla por las acciones que ha hecho con otro actor en pantalla, mientras ella simplemente dice que solo está haciendo su trabajo. El énfasis en las miradas y en las expresiones faciales de ambos es la manera en que el cortometraje consigue explorar lo imprecisa que es su relación.
A Gentleman’s Adv. – India
Este cortometraje sirve como un tributo tanto a los principios del cine como a la ciudad de Agra en el estado de Uttar Pradesh en India. Un niño “graba” escenas de la vida diaria en la ciudad con su cámara imaginaria, lo cual le añade un toque tierno a este homenaje al séptimo arte, especialmente cuando logra recobrar su cámara perdida con una real en una tienda de antigüedades.