SANTIAGO – Antes de marzo de 2010, Chile presentará ante el tribunal de La Haya sus argumentos ante la demanda que le interpuso Perú, en la que sostiene que los límites marítimos no están definidos, informó el ministro de Relaciones Exteriores, Mariano Fernández. Un equipo compuesto por juristas locales e internacionales está trabajando en la preparación de la “contramemoria”, en la que Chile podría plantear no sólo sus argumentos sino también sus objeciones a la demanda peruana. “La decisión del país es, en su contramemoria, hacer presente todos los argumentos de fondo y de forma que permitan que el tribunal de la Haya confirme plenamente que el límite norte del sector marítimo entre Chile y Perú es el paralelo que existe y que hoy día es el actual límite entre los dos países”, explicó Fernández. “Nosotros vamos a plantearlo todo en la contramemoria y tenemos plazo hasta el 9 de marzo para hacerlo”, agregó el canciller, quien precisó que la presentación se realizaría antes de esa fecha. De acuerdo con la agencia de noticias francesa AFP, Chile tenía hasta este viernes 19 de junio, tres meses después de que Perú presentara los argumentos de la demanda, para presentar las excepciones preliminares del proceso, donde podía cuestionar la competencia del tribunal para tratar el caso. Sin embargo, al abstenerse, Chile acepta la competencia y el caso sigue su trámite de forma regular, aunque podría volver a plantear este argumento en la contrademanda, que debe ser entregada antes de marzo de 2010, reseñó AFP. Perú asegura que su límite marítimo con Chile no está definido aún, mientras que para Santiago sí lo está desde hace más de medio siglo, cuando ambos países suscribieron dos acuerdos, que para Lima son sólo pactos pesqueros. Según AFP, Perú quiere obtener la zona en disputa de un área de 95,000 kilómetros cuadrados en el Océano Pacífico, que está bajo dominio chileno. La zona es rica en recursos marinos, principalmente la anchoveta, el más importante insumo utilizado para la fabricación de la harina de pescado, de la cual Perú y Chile son sus principales productores mundiales. En Lima, el canciller peruano, José Antonio García Belaunde, señaló que el anuncio chileno de presentar sus argumentos en marzo de 2010 implica que no impugnará la competencia de la corte de La Haya para resolver el tema, según información de la agencia estatal de noticias Andina. “Preveíamos que esto ocurriría. La decisión chilena, ahora confirmada, estaba dentro de nuestra estrategia, porque demuestra la solidez de nuestra posición y de las expectativas que tenemos”, declaró García Belaunde a la agencia Andina. El canciller chileno habló tras participar en una reunión entre los líderes políticos del país y la presidenta Michelle Bachelet en el Palacio de La Moneda, donde se les dio a conocer la decisión del Gobierno de entregar sus argumentos el próximo año. “Creo que es un día muy positivo para nuestro país, el comprobar que frente a emergencias provenientes del exterior la unidad chilena es seria, es sólida e incluso es muy impresionante”, resaltó Fernández. La AFP reseñó que el presidente del Partido Socialista oficialista, Camilo Escalona, indicó: “La consistencia de la posición chilena se ve fortalecida con este gran acuerdo, con este respaldo y, por lo tanto, genera las mejores condiciones para que a nuestro país le vaya bien en su alegato ante la corte”.