BAGDAD- Irak recupera el control del Gobierno local, tras la salida hoy de las tropas de combate estadounidenses, seis años después de la invasión militar que acabó con el régimen de Sadam Hussein. Esta iniciativa ha sido aplaudida por muchos iraquíes, aunque algunos temen que los deje más vulnerables a ataques. Según publicó el diario español El País en su edición de hoy, son pocos los que han salido a las calles por miedo a la violencia que en los últimos días se ha cobrado la vida de decenas de iraquíes. Una serie de atentados en Kirkuk, en el noroeste del país, y en el distrito chií de Ciudad Sáder, en Bagdad, dejó al menos 200 personas muertas y varios cientos heridos en la última semana. Sin embargo, el Gobierno celebra el evento declarando festivo el día de la retirada, bautizándolo “Día de Soberanía Nacional”. “Este día, que consideramos una celebración nacional, es un logro conseguido por todos los iraquíes”, dijo el primer ministro, Nuri al-Maliki, en un discurso televisado. “Nuestra soberanía incompleta y la presencia de tropas extranjeras es el legado más serio que hemos heredado (de Saddam Hussein). Los que piensan que los iraquíes son incapaces de defender su país están cometiendo un error fatal”, agregó. Según expresó Jim Miur, uno de los corresponsales de la British Broadcasting Corporation (BBC) en Bagdad, “probablemente Irak nunca ha visto nada parecido. Ciertamente no en tiempos recientes. Hubo fuegos artificiales y júbilo en las calles. La gente celebraba lo que ve como un regreso de su soberanía”. Las festividades incluyeron un desfile militar en la fuertemente protegida Zona Verde, donde se encuentra el distrito diplomático y gubernamental, considerado el último símbolo de la presencia militar extranjera hasta que las fuerzas locales tomaron el control del mismo en enero. A medianoche de hoy, los soldados estadounidenses deberán completar su salida de los centros urbanos y desplazarse hacia las bases rurales, según un pacto de seguridad bilateral que también exige que todas las tropas estadounidenses salgan de Irak para finales de 2011. Según publicó la BBC, las operaciones de combate en Irak lideradas por EE.UU. finalizarán en septiembre de 2010, y no debería quedar ningún soldado estadounidense en el país para fines de 2011. Como explica el corresponsal, los militares estadounidenses han reducido su presencia en las zonas urbanas en los últimos meses, dejando el papel principal a los iraquíes. Las últimas tropas de combate estadounidenses abandonaron el centro de Bagdad ayer, retirándose a dos grandes bases situadas cerca del aeropuerto de la capital, y están en marcha las retiradas de otras ciudades. Sólo se quedarán algunos efectivos para entrenar y asesorar a las fuerzas iraquíes. La retirada estuvo marcada por un sangriento recuerdo de los seis años de guerra desencadenada por la invasión de Estados Unidos en 2003. Cuatro soldados estadounidenses de la División Multinacional Bagdad murieron ayer por heridas de combate, dijo el Ejército sin dar más detalles. El portavoz del Pentágono, Bryan Whitman, dijo que Estados Unidos había cerrado o devuelto a control local 120 bases e instalaciones en Irak, y dijo que tenía previsto entregar o cerrar otras 30 hacia el final del día. Las autoridades no ofrecieron más detalles.
Según publicó la BBC, el ministerio del Petróleo de Irak está realizando una subasta por televisión de seis campos de petróleo y dos yacimientos de gas natural. Hasta el momento, el único acuerdo logrado es para la administración y el desarrollo de los yacimientos de Rumalia, el campo petrolífero más grande y mejor establecido del país. Actualmente, hay 35 firmas compitiendo en la subasta. Entre las petroleras internacionales que han mostrado interés en los contratos se encuentran Exxon Mobil, Royal Dutch Shell y Total.