Inspirada en la celebración de los 300 años de la fundación de la ciudad de Río Piedras, la Feria de Cultura Urbana (FCU) regresa desde el 28 de octubre al 2 de noviembre en el Centro Urbano Tradicional de Río Piedras, así como en las estaciones del Tren Urbano de Sagrado Corazón, Universidad, Río Piedras y Cupey.
La FCU es una plataforma que explora las últimas tendencias urbanísticas, de infraestructura y cultura urbana en la ciudad. Su propósito es la recuperación de los centros urbanos y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Este año, la FCU se enfoca en diferentes aspectos: la cultura, la creatividad, la historia, los deportes urbanos, la comunidad y la infraestructura urbana. Para ello, invita a jóvenes artistas universitarios y creativos emergentes, mediante diversas convocatorias, a presentar su trabajo con especial énfasis en las artes y la música independiente, en el marco del debate urbano y la movilidad.
La FCU cuenta con la colaboración de centros culturales y negocios como la Casa de Cultura Ruth Hernández, Mondo Bizarro, la Sala Teatro Beckett, Mona Lisa, Club 77, El Boricua, el taller de diseño y costura Ropajes, entre otros.
Convocatorias abiertas e invitación artística
Además, la FCU contará con múltiples exhibiciones, ya que se prevé participen más de 300 estudiantes universitarios impulsores de las artes vivas, visuales, escénicas y la música independiente de todo Puerto Rico. Este año, la FCU ha invitado a los nuevos artistas a presentar sus trabajos a través de cuatro convocatorias abiertas: una internacional de fotografía en colaboración con la Fundación Alianza Francesa de París y la Alianza Francesa de Puerto Rico titulada Ciudad y cambio climático: ¿Estado de emergencia?; otra de diseño llamada Diseña+construye=juega, una general y abierta a todos los géneros y una cuarta para grafiteros y muralistas. Las cuatro convocatorias ya están abiertas y terminan el 17 de octubre de 2014.
La convocatoria de fotografía busca que los autores presenten dos fotografías sobre el tema establecido. El premio final es un viaje a París, Francia, y la posibilidad de exponer su obra en la capital francesa. El premio final local es una beca para estudiar en la Alianza Francesa de Puerto Rico. Por otro lado, los finalistas podrán exponer sus obras en la galería Mona Lisa de Río Piedras, que inaugurará esta exposición el 29 de octubre.
Por su parte, la convocatoria Diseña+construye=juega apela a los universitarios de las diferentes escuelas de diseño de Puerto Rico a desarrollar un producto de juego para niños y adultos, que pueda ser instalado en cualquier lugar al aire libre.
La instalación se hará en la Plaza de la Convalecencia de Río Piedras el día 1 de noviembre. Las piezas deben ser pensadas para que se pueda montar y desmontar con facilidad, ya que la idea es que puedan viajar para exhibirse por toda la Isla.
Bajo la convocatoria general, los artistas universitarios y creativos emergentes pueden presentar sus trabajos en distintos géneros: el diseño digital en sus vertientes tridimensional, de animación, cortometrajes, audiovisuales, y de realidad aumentada o augmented reality); las artes plásticas como pintura, fotografía, escultura, grabado, moda, serigrafía e ilustraciones; la arquitectura en maquetas e instalaciones, así como el diseño industrial, el diseño gráfico, y todas las artes vivas como lo son el performance, la danza, el circo o las artes escénicas.
Finalmente, la convocatoria para grafiteros y muralistas está orientada a los artistas emergentes del aerosol y de la pintura. A los escogidos se les dará tres días, del 17 al 19 de octubre, para crear sus obras. A los artistas se les facilitará los materiales, entre ellos los paneles de madera sobre los cuales se realizará la obra.
El trabajo inédito de estos 23 artistas o colectivos será exhibido en varias estaciones del Tren Urbano de San Juan. A esta convocatoria también se añadirán algunos artistas invitados.
Para participar de las convocatorias, puede escribir a creativos@fcu14.com
El tren como conector de la Feria
La programación de la FCU es amplia y está compuesta por eventos culturales, artísticos y tecnológicos. El público podrá disfrutar desde conferencias sobre urbanismo, rutas históricas, conciertos de música alternativa y demostraciones de roller derby o skaters, todo esto utilizando el Tren Urbano como el transporte alternativo que conecta la ciudad y que permitirá la movilidad por los diferentes escenarios de la Feria.
Las estaciones de Sagrado Corazón, Cupey, Universidad y Río Piedras serán el escenario de la exposición de grafiti y de las tarimas de música de todos los géneros: rock, reggae/ska, electrónica y hip-hop. También habrá performances y artes vivas en las estaciones y en el centro urbano de Río Piedras.
Urbanismo y tecnología como novedades
Además, la FCU añadirá como novedad dos de los polos de discusión que han tenido más importancia en los últimos años en San Juan: el tema del urbanismo y la tecnología aplicada a la ciudad, que son las llamadas Smart Cities o ciudades inteligentes. También se hablará acerca de la mejora de la calidad de vida a través de la comunicación y la tecnología software por medio de conferencias y charlas.
Para más información sobre la Feria de Cultura Urbana, pueden acceder a su página oficial y comunicarse a través de sus redes sociales en Facebook, Twitter, e Instagram, usando el hashtag #fcu2014.