La Universidad de Puerto Rico (UPR) en Carolina llevó su presencia hasta las redes sociales, con nuevos espacios en Twitter, Facebook y YouTube.
Según el doctor Moisés Orengo Avilés, rector de la UPR en Carolina, “esto es uno de los proyectos medulares para establecer la comunicación con la comunidad universitaria, particularmente, con nuestros estudiantes. Y lo mejor es que se ha logrado un proyecto que desde principio a fin ha sido gestado por los propios estudiantes, todo esto es hechura de los jaguares”, expresó el Rector.
Esta iniciativa de colaboración forma parte del nuevo Proyecto de Prensa, Comunicaciones y Medios, que el liderato universitario desarrolla en la UPR en Carolina. “En esta nueva mirada, buscamos alternativas con el interés de hacer visibles los logros de nuestros estudiantes, profesores y personal administrativo, quienes hacen Universidad a diario. Tenemos un sólido compromiso de crear vínculos de colaboración distinguida y fomentar la participación de todos los sectores que sueñan, trabajan y construyen la Universidad de Puerto Rico en Carolina”, indicó Orengo Avilés.
“De igual manera, será un canal para informar a la comunidad externa de lo que estamos haciendo, y viceversa, de lo que los amigos y exalumnos de la UPR en Carolina pueden hacer con y por nosotros”, añadió el Rector.
Las fotos y el video inicial en YouTube fue producto de la colaboración de Javier Rivera, presidente del Consejo de Estudiantes de la UPR en Carolina, con Frances Mena y Jorge Pagán, quienes fueron los gestores del conceptualizar el vídeo de introducción. De manera prospectiva, Mena y Pagán procurarán el sostenimiento de las publicaciones en las plataformas sociales de UPR en Carolina.
En la iniciativa visual también participaron Carlos D. Sánchez, Darisa Díaz, Pablo Quiñones, Andrea Abad, Brendaliz de Jesús, Yamirish L. Rodríguez, Karlee J. Escalera, Caroline Salgado y Yadriel A. Serrano, Paulette Braffett y Stephan Torres.
La UPR en Carolina actualmente celebra su cuadragésimo aniversario con diversos proyectos emblemáticos, varios de ellos de alcance comunitario y social-cultural.
Para conectarse con la UPR en Carolina, puede hacerlo a través de su página de Facebook, escribirles a Twitter y suscribirse a su canal de YouTube.