“Una producción refrescante con lo que se hace en la actualidad”. Así describió Euskady Burgos, director creativo del Especial del Banco Popular de este año y egresado de la Universidad de Puerto Rico, el documental Qué lindo es Puerto Rico, en la presentación de la producción el pasado jueves, 14 de noviembre.
Según Burgos, la idea del Especial para este año era romper con el esquema de entrevista, vídeo musical y entrevista nuevamente. Por lo tanto, describió el documental como “una mini película”, en donde las entrevistas están integradas, de forma natural, como unos diálogos entre los artistas que participaron en la producción.
Burgos explicó que el concepto del Especial, cuyo equipo de producción lo conforma su casa productora, Cinetrix, consiste en un grupo de cinco jóvenes que se reúnen en la Placita de Santurce y deciden hacer un roadtrip por Puerto Rico en la época navideña.
Durante el viaje los personajes van descubriendo diferentes géneros musicales. En un lugar hay bohemia, en otro hay salsa y de momento están en la playa escuchando reggae.
Uno de los jóvenes es estadounidense. De acuerdo con Burgos, el propósito de que uno de los personajes sea norteamericano es para cuestionar si realmente disfrutamos las grandezas de nuestra Isla como lo hacen ellos cuando vienen de visita a Puerto Rico.
Burgos, exalumno de Mercadeo en la Facultad de Administración de Empresas de la UPR, Recinto Río Piedras, se ha dedicado a trabajar en la animación de comerciales, y hace quince años tuvo la oportunidad de trabajar en la animación y los efectos especiales del tradicional documental de Banco Popular.
Sin embargo, no fue hasta este año que pudo estar a cargo de la dirección creativa de la producción. Burgos considera que este tiempo le ayudó a ver qué se podía mejorar y qué se podía mantener, para trabajarlo en este Especial.
Luego de 15 días de grabación y varios meses de preproducción, Burgos describe el proceso como “una aventura bien intensa”.
La filmación, dirigida por Ángel Traverso, se llevó a cabo en algunos de los lugares más destacados de Puerto Rico, como la Playa Flamenco en Culebra, el Tamboo en Rincón, la Placita de Santurce, el Lago Dos Bocas de Utuado, entre otros.
A diferencia de otros años, los artistas que participaron en el disco fueron los que se seleccionaron desde un principio, y todos aceptaron la invitación.
“Tuvimos mucha suerte con la selección de los artistas y el concepto del especial. Tenemos cinco artistas que nunca habían estado en el especial: Pedro Capó, Kany García, Pirulo y la tribu, Siete y Millo Torres”, expresó Burgos. Otro de los grupos que también participó en el Especial fue la Tuna Bardos de la Universidad de Puerto Rico.
Asimismo, Jorge González, guionista del Especial de Banco Popular y egresado del Departamento de Drama de la UPR-RP, comentó a Diálogo que cuando lo contactaron para trabajar en la producción, le dejaron saber cuál era el concepto que querían, por lo que su intervención consistió en buscar la forma de convertir las ideas de Burgos en un guión.
“Lo que tratamos con esta historia fue crear unos personajes que están viajando a través de la Isla, pero son personajes que tienen una vida, que tienen problemas. Los personajes reflexionan sobre sus vidas y sobre cómo el País de alguna manera los anima o los ayuda a resolver sus problemas”, relató González.
Por otra parte, González consideró que su formación en Drama lo ha ayudado mucho a la hora de desempeñarse como guionista. “Aún cuando la preparación en Drama es bien teórica, esto me ha ayudado a entender mejor a los personajes al momento de crear una historia”, indicó.
El Especial de Banco Popular se estará transmitiendo por los principales canales del País y por Internet a través de www.quelindoespr.com el domingo, 7 de diciembre, a las 8:00 p.m.
Como parte del lanzamiento, ese mismo domingo 7 de diciembre se ofrecerá desde las 4:00 p.m. un concierto libre de costo en Bahía Urbana en el Viejo San Juan, con algunos de los artistas que participaron en el documental.
Para el concierto, se requerirá a los asistentes un regalo de Navidad para los niños menos afortunados de diversas organizaciones sin fines de lucro en Puerto Rico.
En la foto, algunos de los artistas que participaron en el documental Qué lindo es Puerto Rico.