Con el título Yo quiero que me olviden: La historia de Marta Romero, Publicaciones Gaviota acaba de publicar la biografía de esta legendaria actriz puertorriqueña, reconocida como primera dama del cine puertorriqueño y símbolo del teatro nacional.
Romero fue también una de las pioneras de nuestra televisión y considerada el primer símbolo sexual del País. Asimismo, fue la actriz más destacada de su generación. Se distinguió como primera figura en todos los medios que incursionó: cine, teatro, televisión y centros nocturnos, tanto en su faceta de actriz como en la de cantante.
Esta biografía, ampliamente documentada, obra del doctor Víctor Federico Torres, traza la vida de Romero desde su nacimiento en Ponce y sus inicios en la radio ponceña hasta que se convierte en la favorita del público en la década del 50, sin pasar por alto su vida personal, tan celosamente guardada, y las circunstancias que originaron la leyenda y el mito que el pueblo tejió alrededor de su figura.
Romero se retiró del ambiente artístico en 1976 cuando ingresó a la Iglesia Pentecostal y llevó una intensa vida en su faceta de predicadora y misionera que también se examinan en esta biografía que se nutre del testimonio oral de reconocidas figuras de nuestro país ligadas a la actriz, entre ellas Axel Anderson, Pablo Cabrera, Antonio Martorell, David Ortiz, Sharon Riley y el ex gobernador Rafael Hernández Colón.
El doctor Torres, egresado de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, completó su maestría en Ciencias Bibliotecarias en la Universidad de Nueva York en Albany. Tiene un doctorado en Estudios Latinoamericanos, con especialización en Literatura, de la Universidad de Nuevo México en Albuquerque. Sus artículos aparecen en diversas revistas académicas y es autor de Narradores puertorriqueños del 70: Guía bibliográfica, del Diccionario de autores puertorriqueños y ha sido editor de Latin American Identities: Race, Gender and Sexuality.
Yo quiero que me olviden, con una introducción del escritor y director de teatro, Pablo Cabrera, es una obra que le rinde tributo y rescata del olvido al ícono de la belleza que fue, y será siempre, Marta Romero.
La primera presentación de este libro se llevará a cabo el 18 de noviembre a las 10:00 a.m. en la Biblioteca Lázaro de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, auspiciada por la Colección Puertorriqueña y la Asociación Puertorriqueña de Profesores Universitarios (APPU). La presentación estará a cargo del profesor Ramón Arroyo Carrión y la doctora Marilyn Montalvo, bibliotecarios del Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.
La segunda presentación se realizará el 21 de noviembre a las 7:00 p.m. en la Casa Cultural Ruth Hernández Torres, ubicada en la Avenida Ponce de León, esquina Georgetti, frente a la Plaza de Recreo de Río Piedras. En esta ocasión, la presentación de la obra estará a cargo del doctor Juan Gelpí y la escritora Magali García Ramis.
Una tercera presentación está pautada para el 29 de noviembre a las 3:00 p.m. en la ciudad de Ponce, en la Librería El Candil, ubicada en la Plaza Vilariño, calle Unión, esquina Sol. El doctor José Osvaldo “Keke” Rosado estará a cargo de la presentación. Se invita al público en general a asistir.