
Su nombre era desconocido por muchos hasta hace poco. Ahora con este galardón, su obra se va a ver impactada con la oportunidad de abarcar a más lectores. Es esto y no más lo que en el fondo ofrecen los premios literarios, en añadidura, claro está, al aporte monetario. Esto parece tenerlo bien en claro Guillermo Saccomanno, quien se alzó con el Premio Biblioteca Breve que otorga la editorial Seix Barral con su novela “El oficinista”. El argentino no asistió a la ceremonia por una indisposición que no fue detallada. De hecho, el mismo autor, quien actualmente reside desde hace ya algunos años en la ciudad costera de Villa Gesell en su natal Argentina ha confesado “la distancia me salvó, me ayudó a desintoxicarme”. En ese mismo lugar ha escrito sus últimos libros. El escritor detalló que sí asistirá al lanzamiento de la novela, cuya premiación está dotada con 30 mil euros. Según el diario El País, el texto de Saccomanno narra la historia de un hombre más bien gris, un oficinista que es capaz de aceptar cualquier atropello con tal de conservar su trabajo. Todo cambia cuando se enamora de una compañera de trabajo. El libro posee formas verbales muy breves. Fue escrito por su autor en apenas un mes, pero la correción del texto le tomó seis años. El fallo del jurado fue por unanimidad y estuvo conformado por José Manuel Caballero Bonald, Pere Gimferrer, Ricardo Menéndez Salmón, Rosa Montero y Elena Ramírez. A Saccomanno se le ha comparado con el también argentino Roberto Arlt. De hecho, la famosa novela de Arlt: “Los siete locos”, también cuenta la historia de un hombre gris (Erdosain), oficinista, atrozmente desesperanzado. Este porteño de 62 años también ha publicado “Roberto y Eva. Historias de un amor argentino”, “El pibe” y su ya famosa novela “El buen dolor”, entre otros. También es habitual colaborador del diario argentino Página/12.