En una circular titulada “RESCATE DE LA UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO”, el doctor José Ramón De la Torre, presidente de la Universidad de Puerto Rico (UPR) calificó la presencia de la Policía de Puerto Rico en el Recinto con un operativo de “seguridad, limpieza y reacondicionamiento del campus universitario”.
Ayer en la tarde culminó la ocupación estudiantil como parte del paro en Río Piedras en contra de la cuota de $800. Poco después, agentes de diversas unidades, entre ellas la guardia universitaria y de Capitol Security, la Unidad Motorizada, la Unidad de Operaciones Tácticas y SWAT, ocuparon la universidad. Según De la Torre, allí permanecerán “por el tiempo que sea necesario” para asegurarse de que se cumpla “seguridad y orden”.
Al justificar la decisión de solicitar la presencia de la Policía de Puerto Rico en los recintos en paro, De la Torre indicó que “los actos de violencia y vandalismo que todos presenciamos en la madrugada del martes fueron la gota que colmó la copa”.
“El Pueblo de Puerto Rico ha sido más que paciente y las autoridades universitarias más que lenientes durante todo este conflicto”, agregó. De la Torre hizo un llamado al diálogo para solucionar los problemas fiscales que aqueja el sistema de la UPR.
Señaló en su misiva que la ocupación del Recinto va como medida preventiva para que no se “violente el derecho de aquellos que deseen estudiar, ni que “se siembre el caos y la violencia”; siempre salvaguardando el derecho de libre expresión a toda persona que “no esté de acuerdo con la política pública de las autoridades universitarias”.
Indefinidamente la Policía en la “Iupi”
Por su parte, la rectora Ana Guadalupe Quiñones declaró en una conferencia de prensa, que los oficiales de la Policía de Puerto Rico que ocuparon el recinto riopedrense desde horas de la madrugada de ayer, permanecerán hasta que los estudiantes desistan de detener las labores académicas y administrativas.
La rectora indicó que le interesa que la uniformada continúe dentro del recinto luego del conflicto huelgario.
“La Policía va a permanecer trabajando colaborativamente con los oficiales del recinto. Tenemos que entrar en entendidos con la Policía, nos pueden brindar rondas preventivas si alguna persona ajena al recinto quiere entrar a cometer algún delito”, agregó
Foto por Ricardo Alcaraz
Guadalupe también aclaró que la decisión responde al hecho de que la universidad no cuenta con el número de oficiales necesarios para lidiar con el “pequeño ejército de destrucción que quiere huelga a toda costa”. Además, subrayó, el hecho de que la guardia universitaria no cuenta con el equipo necesario para repeler cualquier agresión lo que a su vez hace imposible el arresto de estudiantes que cometan actos delictivos dentro del recinto.
La rectora también hizo un llamado a los profesores para que acudan al recinto a ofrecer sus clases aludiendo al deber “ministerial y contractual” que estos tienen con la universidad. Estas expresiones surgen en momentos en que miembros de la facultad universitaria culminaban una reunión en las afueras del recinto, donde decidieron que no continuarían labores hasta que se retiren todos los miembros de la uniformada en su totalidad. Sin embargo, Guadalupe subrayó que se tomarán medidas disciplinarias contra todos los profesores que no retomen sus labores.
Aunque en la mañana de hoy, la Oficina de Prensa de rectoría había informado la reanudación de los trabajos a partir del mediodía de hoy, se aclaró que esto no fue posible debido a que no pudieron completar las reparaciones en algunas facultades. Se informó que los estudiantes habían colocado clavos en los candados de los salones, haciendo dificultosa las labores de reparación. Al momento un 95 por ciento del recinto riopedrense se encuentra en condiciones aptas para la continuación de las labores académicas y administrativas.
Los recintos se movilizan
Mientras los estudiantes del Primer Centro Docente del País protestaban por la ocupación policiaca del Recinto, la UPR de Ponce celebraba una asamblea general.
Entre tanto, el recinto de Bayamón permanecía “completamente rodeado de guardias estatales”, según informó Valerie Rodríguez, presidenta del Consejo de Estudiantes de Bayamón. Han sido pocos los profesores y estudiantes que se han presentado para retomar labores educativas. Rodríguez añadió que el Consejo de Estudiantes se reunirá más adelante para determinar la fecha de la próxima asamblea de esa unidad. Aunque aún no ha decretado un voto de huelga, dijo que la UPR Bayamón repudia la cuota. La líder estudiantil adelantó que considera reunirse tanto con senadores como representantes para discutir medidas alternas.
Por otro lado, la UPR de Cayey también llevó a cabo su paro de 36 horas decretado en la asamblea del martes pasado. Emanuel Muñoz, miembro del Comité de Acción, comentó que se está planificando convocar una asamblea para ver los pasos a seguir. “Nuestro fin es que se abra un diálogo, además de concientizar al estudiantado por medio de manifestaciones pacíficas”, apuntó.
De otro parte, el Consejo de Estudiantes de la UPR en Carolina se reuniría ayer para discutir las medidas a tomarse. Javish Rodríguez, vicepresidente del Consejo de Estudiantes, le comentó a Diálogo que el recinto de Carolina tiene un voto de huelga preventivo y que de algún otro recinto irse a la huelga, ellos también se le unirían.
La Policía de Puerto Rico también se movilizó a la UPR en Aguadilla. Foto por Robert Rexach.
La UPR en Humacao, por su parte, celebrará su asamblea el próximo martes 14 de diciembre. El estudiante Carlos Zayas, integrante del Comité de Acción de los Búhos, informó que ese día se reunirán para determinar si habrá “paro, huelga o cualquier otro medio de presión que sea necesario para detener la cuota”.
Mientras tanto, en Mayagüez un grupo de 10 a 15 estudiantes de ese Recinto comenzó ayer la marcha que culminará en el Capitolio este domingo. Alberto Rodríguez Rivera, miembro de Colegiales en Acción, indicó que “el apoyo de las personas ha sido extraordinario, nos traen agua y comida y nos dan el bocinazo”. Rodríguez añadió que aunque en el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) hay un rechazo total de la cuota, los alumnos se resisten a optar por la huelga o un paro como mecanismos de lucha. El Colegio también celebrará asamblea el martes que viene.
En la UPR de Arecibo también se asume una postura en contra de la cuota, aunque el Consejo busca formas alternas de manifestarse manteniendo los portones abiertos. Dahil R. Colón, estudiante que formó parte del Comité Negociador Nacional de Estudiantes durante la huelga del semestre anterior, indicó que “la cuota es un síntoma de una mala administración, esto es solamente un inicio de un golpe a la universidad, tenemos que luchar con los portones tanto abiertos como cerrados”.
Arecibo tiene una asamblea pautada para el 15 de diciembre, aunque Colón señala que los estudiantes están considerando autoconvocarse ante los eventos de esta semana.