Los manifestantes en la capital egipcia están celebrando manifestaciones masivas, con una nueva ola de optimismo ante la liberación de activistas cibernéticos detenidos.
Las manifestaciones en las ciudades de Egipto, en reclamo a un fin al liderato Hosni Mubarak entra hoy en su jornada número 15 y a pesar de los acontecimientos de los últimos días El presidente aún se resiste a dimitir de su puesto.
Por su parte, en un intento por contrarrestar el desafío político, el gobierno ofreció el lunes un aumento salarial a los trabajadores del sector público, pero los partidarios de la democracia se siente el gobierno ha reconocido poco terreno para tratar de poner fin a la crisis actual, según reportó el diario aljazeera.net.
Sin embargo, "[el aumento de sueldo] no significa nada", dijo el Sheriff Zein, un manifestante en la Plaza Tahrir a Al Jazeera.net durante la jornada de ayer a lo que agregó que “tal vez será un lanzamiento a corto plazo para los trabajadores… pero la mayoría de la gente se dará cuenta de lo que es esto, es sólo una tableta de aspirina, pero no es nada significativo".
Por otro lado, tomando en consideración las confrontaciones que se han sucintado en los últimos días, Mubarak prometió no detener o acusar a alguien de los que tomaron parte en las protestas.
"Los manifestantes dicen que [Ghonim] es potencialmente una especie de mascarón de proa para ellos… ellos han estado buscando un líder."
Ghonim, un alto ejecutivo de Google de la compañía de búsquedas de Internet en EE.UU., puede ser un candidato para esa posición, a pesar de los comentarios que hizo el lunes diciendo que no quería ser visto como un héroe. Ghonim, quien fue el responsable de la creación de la página de Facebook que movilizó el inicio de las protestas, fue detenido por las autoridades gubernamentales el 28 de enero.
Entre tanto, más allá de la plaza Tahrir, la vida diaria poco a poco está volviendo a la normalidad en otras partes de El Cairo. Algunas tiendas y los bancos estaban abiertos, según obsevó por parte el corresponsal de la red aljazeera.ne.
Sin embargo, el sector turístico del país sigue sufriendo, a la zona de las pirámides permanecen cerrados.
"Hay un muchos sentimientos populares público en El Cairo y Egipto en general respecto a lo que los manifestantes están tratando de lograr, pero al mismo tiempo, la gente está tratando de volver a vivir una vida normal como sea posible", añadió el corresponsal de la red aljazeera.net.
Asimismo, los tanques siguen en guardia en edificios gubernamentales, embajadas y otras instituciones importantes de la capital.
Al momento, según la Organización de la Naciones Unidas (ONU) reveló que al menos 300 personas han muerto en la violencia desde que comenzaron las manifestaciones en El Cairo; mientras en Alejandría y Suez la cifra alcanza los 297 muertos entre ambas ciudades.