La Policía reprimió a un grupo de estudiantes que estaban pintando consignas en la calle que se ubica frente a la Biblioteca General, José M. Lázaro. Informes preliminares señalan que hay al menos 20 estudiantes arrestados. Una de las periodistas de Diálogo fue afectada por el uso del gas pimienta.
De igual manera, estudiantes denunciaron a través de Radio Huelga, los "abusos" de los policías, quienes lanzaron gas pimienta directamente a los manifestantes pacíficos y al macanear a estudiantes que ya estaban en el suelo.
Presuntamente, los hehos comenzaron cuando efectivos de la Policía comenzaron a grabar a los estudiantes y estos respondieron de la misma manera. Acto seguido, se dio paso a confrontaciones entre estudiantes y policías.
En tanto, los alumnos solicitaron a miembros de la prensa que documentaran lo suecedido, a pesar de que oficiales indicaron a los comunicadores que se mantuvieran en las "áreas designadas".
Al momento, entre los arrestados se encuantran los estudiantes Julio Albino, Joana Laremont , Karlos Garcia, Bolivar Aponte, Emmanuel Pérez Lara, Michael González, Carla Torres, Gabriel Seijo y Adriana Mulero
Fotos del diario Primera Hora http://www.primerahora.com/ , muestran como y, a pesar de indicaciones previas del Superintendente, José Figueroa Sancha, en torno a la manera de llevar a cabo arrestos en estos conflictos, aún efectivos de la Policía recurren a tácticas previamente censuradas, como oprimir el área del cuello y el uso del gas pimienta.
Sucesos en la tarde:
Siga el minuto a minuto:
5:30 pm: Se dispersan las manifestaciones. No obstante, continúa el paro convocado por la APPU mientras que miembros de la HEEND proclaman de igual manera el cese de labores para mañana jueves.
4:50 pm: Diálogo pudo conversar con el estudiante Adrián Martínez , quien fue golpeado frente al Centro de Estudiantes. El estudiante confirmó que está estable y recuperándose. El universitario lleva un cabestrillo para aliviarle el disloque que un golpe de macana le provocó en el brazo izquierdo. También tiene un hematoma en el labio inferior y dos en la cabeza, producto de cada macanazo que le dieron.
El estudiante adelantó que consultaría con sus abogados el curso a seguir.
Mientras esto sucedía, continúa el impasse entre algunos manifestante y una escuadra de la Fuerza de Choque cuando los estudiantes llegaron a increparle un supuesto comportamiento machista por parte de los agentes, quienes le lanzaron besos a algunas estudiantes.
4:30 pm: Diálogo pudo observar una línea de alrededor de cincuenta agentes de la Fuerza de Choque que se posicionó para proteger al Agente Ortiz, sobre quien comenzaron a llover reclamos de estudiantes cuando éste, supuestamente, le lanzó besos a una de las manifestantes estudiantiles. Se mantiene la línea de agentes de Operaciones Tácticas y luego de que se suscitó la situación, el agente fue removido del lugar.
4:18 pm: Volvió la tensión cuando los estudiantes en protesta increparon el supuesto apoyo a la presencia de la policía en el Recinto por parte de la presidenta del Consejo de Estudiantes de la Facultad de Humanidades, Nerivaliz Villafañe. Los manifestantes la siguieron desde La Torre hasta el Museo, gritándole traidora y exigiéndole la renuncia .
3:26 pm: Estudiantes denuncian que el agente Díaz -con placa 31205- desenfundó su arma de reglamento ante manifestantes en la Facultad de Estudios Generales.
3:25 pm: Informes preliminares apuntan a que 3 policías heridos, presuntamente versiones señalan que uno de los perjudicados fue un guardia universitario.
3:22 pm: María Gisela Rosado presidenta de la Asociación Puertorriqueña de Profesores Universitarios informa que la organización concoca a un paro de 24 horas a partir de este momento en repudio al abuso y la presencia de la Policía en los predios del Recinto.
3:15 pm: Estudiantes suben al segundo piso de La Torre donde se ubica las oficinas de la Rectora, cantan consignas.
3:05 pm: Según reportó Radio Huelga, se sucitó un incidente con una profesora de la Escuela de Comunicación cuando oficiales entraron a desalojar a estudiantes que tomaban clases.
3:03pm: Según supo Diálogo ante la confusión que se sucitó durante el conflicto frente a la biblioteca Lázaro, agentes intentaron arrestar a la reportera de Radio Isla, Melissa Solorzano.
3:00 pm: La líder estudiantil, Xiomara Caro se dirije a los presentes y convocó a los manifestantes a retomar las protestas mañana. Asimismo, Caro exhortó a que otros miembros de la comunidad universitaria se unan a las protestas, "basta ya de que seamos sólo los estudiantes los que carguemos el peso y arrieguemos nuestras vidas para salvar nuestra Universidad".
2:53 pm: El estudiante René Reyes se dirigue a los presentes e informa -como indicó Diálogo en horas de la mañana- que alrededor de 50 profesores y empleados no docentes se encuentran apostados en Rectoría exigiendo a la Rectora Ana Guadalupe la salida de la Policía del Recinto.
2:52 pm: Al momento las actividades pautadas para esta noche siguen el pie.
2:50 pm: Se retira la unidad de Arrestos Especiales y la Unidad de Operaciones Tácticas. Sin embargo, continúa presente la Unidad Montada. Tampoco, se observa la presencia de los helicópteros. Diálogo observa que continúan uniendose a la marcha más profesores.
2:39pm: Merman las consignas de los manifestantes. Diálogo, observa a personal del Colegio de Abogados, mientras aumentan los efectivos de la Fuerza de Choque. De igual manera, un helicóptero de la Policía sobrevuela el Recinto.
2:30 pm: Continúan los manifestantes cantando consignas frente a La Torre. Asimismo, unos 100 agentes de varias divisiones de la Policía se encuentran frente al Museo, entre estos la Unidad Montada, Ciclistas, Unidad Motorizada y personal de Operaciones Tácticas.
2:15pm: El colectivo Radio Huelga actualiza el listado de estudiantes arrestados: Emmanuel Pérez, Lara Medina, Julio Albino (los tres miembros del Colectivo Radio Huelga), Joana Laremont, Karlo Garcia, Bolivar Aponte, Michael González, Carla Torres, Gabriel Seijo, Adriana Mulero, Marianela Méndez, Kevin Báez, Francisco Cabrera, Lis Gabriel Núñez, Manuel Rivera, Giancarlo Rivera y Kenneth Martínez.
2:10 pm: La marcha se congrega frente a Plaza Universitaria mientras un helicóptero de la Policía de Puerto Rico, vuela sobre el Recinto a baja altura
2:07 pm: La marcha continúa su paso evadiendo el cerco policial hacia el área de La Torre y la Plaza Baldorioty, donde cantan consignas como ´´¡Fuera, fuera la Policía!´´. De igual manera, entre los manifestantes hay un gran grupo de profesores universitarios, directores de departamentos y empleados exentos no docentes
2:00 pm: Llega una escuadra de la Unidad Montada, quienes se preparan en formacion. Hay seis agentes preparados con escudos y sus equipos a una cuadra del Teatro, mientras la marcha continúa detenida cercana a la Glorieta Fabián.
1:56pm: Arrestan al estudiante Kenneth Martínez, sin leerle sus derechos mientras era golpeado por policías. También fue arrestado un empleado de la HEEND. El incidente se sucitó cuando personas de la marcha- que ya alcanza los mil manifestantes- comenzaron a tirar piedras a los Policías.
1:51pm : Estudiantes marchan por la calle Conciencia mientras policías y personal del SWAT los rodean.
1:50 pm: Un aproximado de 500 estudiantes marchan a través del Recinto, luego que lograron evadir el cerco que se proponían realizar los efectivos de la Unidad Motorizada y Montada en la Facultad de Generales.
1:45 pm : El director de Diálogo casi es atropellado por una caravana de agentes motorizados que salián de la Avenida Ponce de León, que se presta a custodiar la manifestación improvisada, la cual se prevé salga de la Facultad de Estudios Generales.
1:35 pm: Durante los incidentes en los que policías arrestaron a 20 estudiantes (cifra preliminar), el fotoperiodista de Diálogo, Ricardo Alcaraz, fue golpeado, así como la videoreportera, Janice Mejias y otro videografo fueron rociados con gas pimienta. Alcaraz recibió un empujón deliberado de la policia y el videografo de Diálogo presenció cuando un oficial de la UOT escupió a una estudiante que se encontraba a cinco pies de él.
Sucesos de la mañana:
Los hechos sucedieron apenas unos minutos luego de que más de 50 manifestantes y miembros de la Hermandad de Empleados Exentos No Docentes (HEEND) protestaban en el interior y exterior de la Rectoría del Recinto de Río Piedrasen reclamo a que se "retire la Policía del Recinto por el bien de las condiciones laborales de sus representados".
Por su parte, el presidente de la HEEND, Wilberto Jiménez, quien antes de pasar junto a tres delegados para reunirse con la Rectora expresó que: "No vamos a salir de aquí hasta que logremos nuestro objetivo".
La HEEND había convocado a su matrícula a una reunión para discutir la situación laboral de sus miembros, entre los temas a discutirse estaría, el cierre de portones en Plaza Univesitaria, el registro "ilegal" de carteras y bultos de comida, así como el cuartel de Operaciones Tácticas que opera en el segundo piso del edificio universitario y la presencia de agentes en los baños femeninos.
Asimismo, Hermán Lagares, delegado de la HEEND en el Recinto de Río Piedras, alegó, que no hay un ambiente seguro de trabajo para los empleados que trabajan en Plaza Universitaria.
Luego del cónclave del gremio esta mañana, los empleados llegaron con una marcha al área del Cuadrángulo y la Oficina de la Rectora con un reclamo principal: que la policía salga inmediatamente del recinto.
Los miembros de la HEEND repartieron un comunicado de prensa en el que resumen sus reclamos, como por ejemplo:
"Ni la Universidad ni el gobierno pueden restringir nuestro derecho constitucional de libertad de expresión, asociación, ni el derecho inalienable a la huelga"
"Se están estableciendo unos límites irrazonables al derecho a la huelga de los trabajadores".
"La Universidad tiene la obligación constitucional de proteger a todo trabajador contra riesgo para su salud o integridad personal. No puede exponer los trabajadores a riesgos inecesarios, como lo son la Fuerza de Choque o el gas pimienta".
"¡Fuera policías!, ¡Somos empleados, no somos criminales!" gritaban los empleados mientras esperaban por sus líderes fuera de la Oficina de la Rectora.
*Wilmarie Hernández, Camilla Espina, Viktor Rodríguez, Luis Grande y Ricardo Alcaraz colaboraron en este artículo.